Migración WooCommerce

BigCommerce vs WooCommerce: ¿Cuál es la mejor opción?

BigCommerce vs WooCommerce

Crear una tienda en línea es un paso fundamental para cualquier empresa que desee maximizar su alcance y sus ingresos. En el centro de este esfuerzo crucial se encuentra la elección de una plataforma de comercio electrónico - una decisión que puede hacer o deshacer su empresa en línea. 

Hoy dirigimos nuestra mirada a dos formidables contendientes en el ámbito del comercio electrónico: WooCommerce y BigCommerce

Para los no iniciados, WooCommerce y BigCommerce pueden parecer similares, pero funcionan de maneras fundamentalmente diferentes. 

WooCommerce es una solución de código abierto que permite una personalización y un control ilimitados, pero exige un mayor nivel de conocimientos técnicos. 

BigCommerce, por su parte, es una plataforma de comercio electrónico dedicada que agiliza el proceso de creación de tiendas, aunque a costa de cierta libertad de personalización. 

Vale la pena mencionar que BigCommerce puede entrelazarse con WordPress a través de un plugin. Sin embargo, para el propósito de este artículo, nos centraremos únicamente en la yuxtaposición de una tienda dedicada BigCommerce contra un sitio de WordPress que emplea WooCommerce.

Sumergiéndonos en este exhaustivo análisis, diseccionaremos la anatomía tanto de WooCommerce como de BigCommerce en cuanto a sus características, facilidad de presupuesto, facilidad de uso, integraciones, atención al cliente y métodos de pago, entre otros.

Así que, ya seas un emprendedor dando tus primeros pasos en el mercado digital, un empresario consolidado considerando una migración de plataforma, como de Shopify a WooCommerce, o un profesional del contenido en busca de información, este artículo es para ti.

Siga leyendo.

Entender las diferencias clave entre WooCommerce y BigCommerce

A la hora de crear un nicho para tu negocio en el mundo online, WooCommerce y BigCommerce son dos incondicionales a tener en cuenta. Vamos a arrojar luz sobre la anatomía de estas plataformas antes de profundizar en las distinciones básicas que las diferencian.

WooCommerce - Un breve resumen

WooCommerce es un plugin gratuito de código abierto que transforma un sitio web WordPress en una tienda online totalmente funcional. Cuenta con una plétora de opciones de personalización, temas y extensiones. 

Dada su naturaleza de código abierto, WooCommerce es uno de los favoritos entre los desarrolladores y los usuarios. empresas que priorizan el diseño a medida y la funcionalidad.

BigCommerce - Breve descripción

Por el contrario, BigCommerce es una plataforma de comercio electrónico independiente y totalmente alojada. Proporciona una solución todo en uno que incluye alojamiento, seguridad y una gran variedad de funciones integradas. 

La naturaleza llave en mano de BigCommerce lo convierte en la opción preferida para las empresas que buscan una experiencia de personalización sin complicaciones, aunque algo limitada.

Ahora profundicemos en las diferencias clave entre WooCommerce y BigCommerce

Precios y estructura de costes

BigCommerce, por su parte, comienza en $29 al mes. Esto incluye el alojamiento, pero tenga en cuenta los costes adicionales de las funciones más avanzadas y las posibles tarifas de transacción. Comparativamente, BigCommerce ofrece una estructura de costes más predecible en comparación con WooCommerce.

WooCommerce en sí mismo no cuesta un céntimo, pero no todo son arco iris y unicornios. Establecer una tienda con WooCommerce conlleva los costes de crear un sitio de WordPress, lo que incluye alojamiento, dominio, certificado SSL y, posiblemente, temas y extensiones premium.

Facilidad de uso y configuración

Crear una tienda con WooCommerce exige la hercúlea tarea de configurar un sitio de WordPress, lo que puede resultar desalentador si no tienes conocimientos técnicos. BigCommerce, con su solución todo en uno, hace que montar una tienda online sea un paseo, relativamente hablando.

Capacidades de personalización y diseño

WooCommerce es como un lienzo en blanco, que ofrece infinitas opciones de personalización. Sin embargo, un gran poder conlleva una gran responsabilidad, ya que la gestión de estas personalizaciones requiere experiencia.

BigCommerce no es tan maleable, pero ofrece una selección ajustada de opciones de personalización que son ligeramente más fáciles de gestionar. Esto lo hace ideal para aquellos que prefieren un equilibrio entre personalización y simplicidad.

Opciones de integración

Ambas plataformas ofrecen un rico tapiz de integraciones. WooCommerce, al ser de código abierto, ofrece una gama ilimitada de extensiones. BigCommerce no se queda atrás, con una biblioteca decente de aplicaciones, aunque en un entorno más controlado.

Medidas de seguridad

Con WooCommerce, aunque el propio plugin es seguro, la responsabilidad de garantizar la seguridad general de su sitio recae directamente sobre sus hombros. BigCommerce te libera de esta carga, ya que se encarga de los protocolos de seguridad.

He aquí un breve resumen de las principales diferencias entre ambos:

CriteriosWooCommerceBigCommerce
PreciosGratuito (costes adicionales de configuración del sitio y extensiones)A partir de $29/mes (costes adicionales por funciones avanzadas)
Facilidad de uso y configuraciónRequiere la configuración de un sitio WordPressSolución todo en uno
Personalización y diseñoOpciones ilimitadas (requiere experiencia)Opciones seleccionadas (más fáciles de gestionar)
Opciones de integraciónExtensiones infinitasAmplia biblioteca en un entorno controlado
SeguridadPlugin seguro, pero la seguridad general del sitio es su responsabilidadGestiona los protocolos de seguridad por usted

En última instancia, su elección entre WooCommerce y BigCommerce debe basarse en sus objetivos empresariales, su capacidad técnica y sus preferencias de personalización y gestión. 

Aprovechar WooCommerce al máximo

Muchas de las diferencias se reducen a su nivel de comodidad en el manejo de los distintos aspectos de la plataforma. Colaborar con un socio especializado como Saucal puede liberar todo el potencial de WooCommerce sin el estrés de navegar solo. 

Saucal ofrece funciones personalizadas, extensiones, mantenimiento gestionado y orientación experta para migraciones, lo que le permite manejar el poder de WooCommerce con precisión.

comparación de características: lo esencial

1. Comparación de características de WooCommerce vs BigCommerce - Esenciales

Cada tienda de comercio electrónico tiene algunas características esenciales que son imprescindibles para el éxito de la creación y el funcionamiento de la tienda en línea. Estos elementos fundamentales abarcan los costes, las opciones de escalabilidad y el alojamiento. 

La comprensión de estas características esenciales es cardinal, ya que no sólo forman la columna vertebral de su tienda de comercio electrónico, sino que también influyen en el rendimiento de su tienda y la trayectoria de crecimiento. Comparemos ahora WooCommerce y BigCommerce en estos dominios cruciales.

1.1 Costes

Uno de los factores determinantes a la hora de elegir una plataforma de comercio electrónico es el coste. A continuación, analizamos críticamente los costes asociados a la gestión de una tienda online tanto en WooCommerce como en BigCommerce.

Gastos iniciales

WooCommerce viene como un plugin gratuito, lo que lo hace tentador a primera vista. Sin embargo, los gastos adicionales como el alojamiento, el dominio y los certificados SSL son esenciales para poner en marcha tu tienda. 

En el momento de escribir estas líneas, un dominio suele costar alrededor de $10-15/año, los certificados SSL pueden ir de gratuitos a más de $200/año, y los servicios de alojamiento suelen empezar a partir de $3-5/mes para alojamiento compartido, pero pueden subir mucho más para soluciones dedicadas.

BigCommerce, por otro lado, ofrece una prueba gratuita de 15 días, y su planes de suscripción a partir de $29/mes para el plan Estándar, $79/mes para el plan Plus y $299/mes para el plan Pro. Estos planes incluyen alojamiento, un dominio y un certificado SSL.

Comisiones de transacción

Ni WooCommerce ni BigCommerce cobran comisiones por transacción directamente. Sin embargo, es esencial recordar que las pasarelas de pago y las empresas de tarjetas de crédito suelen tener comisiones por transacción, y estas son inevitables independientemente de la plataforma que elijas.

Temas y plugins premium

WooCommerce cuenta con una amplia selección de temas y plugins. Aunque hay numerosas opciones gratuitas, los temas premium suelen oscilar entre $50 y $200, y los plugins pueden ir desde $15 hasta cientos de dólares, dependiendo de la funcionalidad.

BigCommerce tiene una selección más limitada, con temas que suelen oscilar entre $150 y $300. La tienda de aplicaciones de BigCommerce también tiene aplicaciones gratuitas y de pago para ampliar la funcionalidad, con precios que varían en función de la aplicación.

Costes de mantenimiento

Mantenimiento del sitio web es un aspecto vital a tener en cuenta. Con WooCommerce, dado que es un plugin de WordPress, tendrás que estar al tanto de las actualizaciones, la seguridad y las copias de seguridad, lo que podría requerir la contratación de un desarrollador. Los costes de la asistencia de un desarrollador pueden oscilar entre $20 y $150 por hora en función de la experiencia.

BigCommerce alivia algunas de estas preocupaciones, ya que los costes de mantenimiento están incluidos en las tarifas de suscripción. BigCommerce se encarga de las actualizaciones y proporciona un entorno de alojamiento seguro, liberándole de las tareas de mantenimiento.

1.2 Escalabilidad y crecimiento

A medida que su negocio florece, es fundamental asegurarse de que su plataforma de comercio electrónico puede escalar con su crecimiento. Comparemos WooCommerce y BigCommerce en términos de escalabilidad del sitio web y potencial de crecimiento.

Volumen de ventas

BigCommerce tiene un sistema de niveles estructurado, que pone límites al volumen de ventas anual. Si las ventas de tu tienda superan un determinado umbral, te verás obligado a pasar a un nivel superior, lo que conlleva un aumento del precio. 

Por ejemplo, el plan Estándar te limita a $50k en ventas online al año, y superarlo obliga a pasar al plan Plus.

WooCommerce, por el contrario, no impone ninguna limitación directa a los volúmenes de ventas. Su capacidad para gestionar las ventas depende principalmente de su infraestructura de alojamiento y de lo bien optimizada que esté.

Rendimiento con mayor tráfico

Con WooCommerce, el rendimiento de tu tienda depende de las capacidades de tu proveedor de alojamiento. Esto significa que tienes la libertad de elegir una solución de alojamiento que se adapte bien, pero también significa que tienes que hacer esa elección sabiamente y quizás cambiar a un servicio más robusto a medida que tu tienda crezca.

BigCommerce, al ser una solución totalmente alojada, gestiona el escalado en segundo plano. Sin embargo, como el alojamiento no está bajo tu control, dependes de BigCommerce para garantizar que tu tienda siga funcionando durante los picos de tráfico.

Flexibilidad para añadir nuevas funciones

A medida que tu tienda crezca, surgirá la necesidad de integrar nuevas características y funcionalidades. WooCommerce, al formar parte del extenso ecosistema de WordPress, ofrece un enorme repositorio de plugins y extensiones. Esto te da un alto grado de flexibilidad para añadir casi cualquier característica que puedas imaginar.

BigCommerce tiene una tienda de aplicaciones con una gama de extensiones, pero la selección es más curada y menos extensa en comparación con WooCommerce. Esto hace que sea más sencillo de gestionar, pero potencialmente más restrictivo en términos de opciones de funciones.

Apoyo de expertos

Con el crecimiento de su tienda en línea, la atención al cliente se vuelve más esencial. En el caso de WooCommerce, puede ser necesario trabajar con expertos para garantizar el rendimiento y la seguridad óptimos de su sitio. En este caso, un socio dedicado como Saucal puede ser muy valioso. Podemos proporcionar orientación experta, funciones personalizadas y soporte, asegurando una experiencia de compra sin problemas.

BigCommerce ofrece soporte dedicado, pero a medida que su tienda crece, puede encontrar la necesidad de servicios especializados para optimizar su tienda más allá de las ofertas de soporte estándar.

1.3 Opciones de alojamiento

El alojamiento es la columna vertebral de tu tienda de comercio electrónico, ya que afecta a su velocidad, fiabilidad y seguridad. En esta sección, profundizamos en las opciones de alojamiento de WooCommerce y BigCommerce, uniendo aspectos de costes y escalabilidad comentados anteriormente.

Requisitos de alojamiento

WooCommerce, al ser un plugin de WordPress, requiere que los usuarios adquieran un alojamiento independiente. Esto te da la libertad de elegir un proveedor de alojamiento que se ajuste a tus necesidades y presupuesto, pero también te responsabiliza de tomar la decisión correcta.

BigCommerce, en cambio, funciona como una plataforma totalmente alojada con Infraestructura de alta disponibilidadcon un tiempo de actividad del 99,99%. Esto garantiza que su tienda esté siempre disponible para los clientes sin necesidad de gestionar el alojamiento usted mismo.

Proveedores de alojamiento

Para WooCommerce, algunos de los proveedores de alojamiento más conocidos por su rendimiento y fiabilidad son Convesio, Kinstay WP Engine. Cada uno de ellos tiene diferentes niveles y características para satisfacer las necesidades de los usuarios. requisitos diversos

Además, Saucal, un socio especializado en WooCommerce, tiene colaboraciones con proveedores de alojamiento para amplificar la configuración y el rendimiento de WooCommerce para los clientes. En concreto, Saucal utiliza el mejor alojamiento con Convesio para obtener el máximo rendimiento en los niveles superiores.

BigCommerce no requiere que los usuarios contraten a proveedores de alojamiento de terceros, ya que proporciona su propia solución de alojamiento gestionado.

Rendimiento y fiabilidad

En el caso de WooCommerce, estos factores dependen en gran medida del proveedor de alojamiento que elijas. Invertir en un servicio de alojamiento de renombre puede proporcionar un alto rendimiento, pero requiere una selección cuidadosa.

BigCommerce ofrece una solución de alojamiento gestionada por un único proveedor, lo que garantiza un rendimiento constante. Sin embargo, como el alojamiento está fuera de tu control, dependes de la infraestructura de BigCommerce para el rendimiento y la fiabilidad de tu tienda.

Seguridad y copias de seguridad

En lo que respecta a la seguridad y las copias de seguridad, los usuarios de WooCommerce deben asegurarse de que su proveedor de alojamiento ofrece medidas de seguridad y opciones de copia de seguridad sólidas. Esto puede implicar costes adicionales a través de plugins o planes de alojamiento de nivel superior. También es esencial tener en cuenta que WooCommerce viene con copias de seguridad integradas y está certificado como seguro.

BigCommerce integra la seguridad y las copias de seguridad como parte de su solución de alojamiento. Esto simplifica la gestión de la seguridad, pero, de nuevo, confía en las prácticas de BigCommerce.

WooCommerce ofrece un enfoque flexible para el alojamiento, lo que te permite seleccionar un proveedor que se alinee con tus requisitos de rendimiento, fiabilidad y seguridad. Sin embargo, esto conlleva la responsabilidad de tomar decisiones informadas.

BigCommerce ofrece una solución de alojamiento sin complicaciones, combinando rendimiento, fiabilidad y seguridad en su plataforma, pero con menos control.

comparación de características - Creación de su tienda

2. Comparación de características de WooCommerce vs BigCommerce - Creación de su tienda

Ahora, cambiamos nuestro enfoque a los aspectos prácticos de la creación de su tienda en línea utilizando WooCommerce y BigCommerce. El proceso de creación es una fase vital, ya que sienta las bases de tu presencia en el comercio electrónico. 

Evaluaremos y compararemos cómo se comportan estas plataformas en términos de facilidad de uso, opciones de personalización, integraciones y métodos de envío. 

2.1 Facilidad de uso

A la hora de lanzar y gestionar una tienda online, la plataforma que elija no sólo debe facilitar el proceso de instalación, sino también la gestión diaria.

Proceso de configuración inicial

WooCommerce requiere un sitio web WordPress existente para su instalación. Esto significa que tendrá que instalar WordPress, elegir el alojamiento y configurar varios ajustes antes de poder empezar a utilizar WooCommerce. Para aquellos familiarizados con WordPress, esto puede no ser un obstáculo; sin embargo, para los recién llegados, puede ser algo abrumador.

Por otro lado, BigCommerce ofrece un proceso de configuración más ágil. Cuando te registras en BigCommerce, se te guía a través de una serie de pasos para configurar tu tienda. Esto elimina la necesidad de lidiar con el alojamiento y otros aspectos técnicos, haciendo que el proceso sea más rápido y accesible para los principiantes.

Curva de aprendizaje

En general, se considera que BigCommerce es más fácil de usar para los principiantes. WooCommerce, al ser una plataforma más flexible y rica en funciones, tiene una curva de aprendizaje más pronunciada, sobre todo para quienes no están familiarizados con WordPress. Sin embargo, una vez que se dominan los conceptos básicos, la versatilidad de WooCommerce permite un mayor control sobre la tienda.

Cuadro de mandos y gestión de tiendas

El panel de control de WooCommerce se integra perfectamente con la interfaz de WordPress. Permite gestionar productos, inventario y pedidos de forma eficaz, desde un único panel de control.

El panel de control de BigCommerce incluye una navegación simplificada y una serie de funciones integradas que facilitan las tareas diarias, como añadir productos o gestionar el inventario. Sin embargo, no puedes gestionar integraciones de software externas desde el mismo panel.

Asistencia y documentación

WooCommerce tiene una amplia documentación y una gran comunidad, ya que es una plataforma de código abierto. Además, hay cientos de expertos en WooCommerce que pueden resolver los problemas relacionados con tu sitio y ayudarte a simplificar el proceso de desarrollo de la tienda.

Además, Saucal puede ayudar a los usuarios de WooCommerce a configurar y gestionar sus tiendas con facilidad. Ya sea que esté creando una nueva tienda o migrando una existente, Saucal proporciona soporte continuo, asegurando un proceso ágil y una gestión eficiente de la tienda.

BigCommerce ofrece atención al cliente 24/7 a través de varios canales y tiene documentación detallada. Sin embargo, tiene una comunidad más pequeña en comparación con WooCommerce.

2.2 Opciones de personalización

La personalización es la piedra angular para crear una tienda online única y cautivadora. En esta sección, compararemos WooCommerce y BigCommerce en cuanto a los temas y plantillas que ofrecen y la capacidad de utilizar codificación personalizada para una mayor personalización de tu tienda.

Temas y plantillas

WooCommerce, como plataforma de código abierto, cuenta con una amplia gama de temas y plantillas. Hay innumerables temas gratuitos y premium disponibles, y como se basa en WordPress, las opciones son funcionalmente ilimitadas si estás dispuesto a crear los tuyos propios o modificar los existentes. Por ejemplo, un tema WooCommerce premium puede oscilar entre $30 y $100, mientras que también hay muchas opciones gratuitas.

En cambio, BigCommerce tiene una selección de temas más limitada. Al registrarse, puede elegir un tema y empezar a personalizarlo inmediatamente. Los temas de BigCommerce están optimizados para el comercio electrónico y son conocidos por sus diseños profesionales. Los costes de los temas premium de BigCommerce pueden oscilar entre $150 y $300.

Codificación personalizada

La naturaleza de código abierto de WooCommerce permite un mayor grado de personalización a través de la codificación personalizada. Esto te permite crear características a medida para tu tienda, como añadir campos personalizados, modificar las páginas de pago e integrar funcionalidades únicas.

BigCommerce, aunque permite la personalización del tema a través de HTML, CSS y JavaScript, no ofrece el mismo nivel de flexibilidad para modificar las funcionalidades básicas de la tienda. Esto puede ser algo restrictivo si necesitas funciones muy especializadas.

También cabe destacar que la integración de BigCommerce en un sitio de WordPress puede otorgarle más control sobre la apariencia, pero la funcionalidad de backend sigue estando limitada a lo que ofrece BigCommerce.

Aprovechar la experiencia para la personalización

Para los usuarios de WooCommerce que buscan maximizar las opciones de personalización, asociarse con un proveedor de servicios dedicado como Saucal puede ser muy valioso. El equipo de desarrolladores cualificados de Saucal puede crear funciones y extensiones personalizadas adaptadas a sus necesidades específicas. 

Esto no sólo mejora las capacidades de su tienda, sino que también mejora la experiencia de usuario para sus clientes.

WooCommerce destaca por sus opciones de personalización prácticamente ilimitadas, sobre todo para quienes tienen conocimientos de programación o acceso a desarrolladores cualificados. BigCommerce, por otro lado, ofrece un enfoque más racionalizado de la personalización con su selección de temas, lo que facilita a los principiantes la creación de una tienda de aspecto profesional, pero con algunas limitaciones en la alteración de las funcionalidades básicas.

2.3 Integraciones y complementos

Para que una tienda online prospere, la integración con herramientas y servicios externos es esencial. En esta sección, examinaremos la disponibilidad y calidad de las integraciones y complementos para WooCommerce y BigCommerce.

Integraciones listas para usar

BigCommerce lleva la delantera en cuanto a integraciones listas para usar. Viene con una serie de funciones e integraciones integradas que permiten a los propietarios de las tiendas empezar sin necesidad de añadir demasiadas cosas. 

Por ejemplo, BigCommerce incluye integraciones para pasarelas de pago, envíos y herramientas de marketing desde el principio.

WooCommerce es más una pizarra en blanco, con funcionalidades esenciales de comercio electrónico. Depende en gran medida de plugins adicionales para ampliar sus características. Por ejemplo, aunque incluye funciones básicas de procesamiento de pagos, es posible que necesites añadir plugins para funciones avanzadas de envío o herramientas de marketing.

Ecosistemas de plugins y aplicaciones

WooCommerce, que funciona en WordPress, cuenta con un amplio ecosistema de plugins debido a su naturaleza de código abierto. Esto permite una gama prácticamente ilimitada de complementos, ya sea para SEO, integración de redes sociales, análisis o más.

Por otro lado, BigCommerce ofrece una selección más limitada a través de su tienda de aplicaciones. Aunque las aplicaciones disponibles son generalmente de alta calidad y adaptadas para el comercio electrónico, la selección no es tan amplia como la de WooCommerce.

Facilidad de instalación y gestión

Cuando se trata de instalar y gestionar plugins y aplicaciones, BigCommerce suele ofrecer una experiencia más sencilla. Su App Store está optimizada, por lo que es fácil añadir y gestionar integraciones directamente a través del panel de control.

WooCommerce, aunque es altamente personalizable, puede requerir más pasos para instalar y gestionar plugins. También exige más vigilancia en términos de actualizaciones de plugins y comprobaciones de compatibilidad.

A fin de cuentas, WooCommerce, con su amplio ecosistema de plugins, es ideal para los propietarios de tiendas que buscan soluciones y funcionalidades muy personalizadas, aunque tiene un proceso de gestión algo más complejo.

2.4 Modalidades de envío

El envío es la piedra angular de las operaciones de comercio electrónico. La flexibilidad y eficiencia de los métodos de envío pueden hacer o deshacer la experiencia del cliente. En esta sección, analizaremos las opciones y funciones de envío disponibles en WooCommerce y BigCommerce.

Opciones de envío integradas

Tanto BigCommerce como WooCommerce vienen con opciones básicas de envío integradas. Con WooCommerce, puedes configurar una tarifa plana de envío, envío gratuito o definir tarifas específicas basadas en las dimensiones y cantidades del producto. BigCommerce también ofrece opciones similares, permitiendo a los propietarios de tiendas crear reglas de envío personalizables basadas en el valor del pedido, el peso y el destino.

Sin embargo, las opciones integradas en ambas plataformas pueden no ser suficientes para necesidades de envío complejas. Ambas plataformas pueden ampliarse con plugins o aplicaciones adicionales para obtener funciones de envío avanzadas. 

Por ejemplo, WooCommerce tiene extensiones como WooCommerce Advanced Shipping Packages y Table Rate Shipping, mientras que los usuarios de BigCommerce pueden aprovechar aplicaciones como ShipperHQ y ShippingEasy.

Integración de transportistas

La integración con transportistas populares es crucial para una logística eficiente. WooCommerce ofrece integraciones con transportistas como UPS, FedEx y USPS a través de varios plugins, permitiendo a los propietarios de tiendas ofrecer tarifas de envío en tiempo real, información de seguimiento y más.

BigCommerce también se integra con UPS, FedEx y USPS, entre otros.

Envíos internacionales

Cuando se trata de envíos internacionales, ambas plataformas están bien preparadas. WooCommerce admite múltiples monedas y, con las extensiones adecuadas, puede gestionar cálculos de impuestos complejos y traducciones de idiomas. Existen plugins específicamente diseñados para tiendas internacionales en WooCommerce, como WooCommerce Multi-Currency y WPML para traducciones.

BigCommerce se integra de forma nativa con ShipperHQ, lo que permite obtener cotizaciones precisas para envíos transfronterizos, teniendo en cuenta impuestos, aranceles y conversiones de moneda. BigCommerce también admite la funcionalidad de múltiples monedas y permite a los propietarios de tiendas configurar ajustes de impuestos para diferentes regiones.

comparación de características: el aspecto técnico

3. Comparación de características de WooCommerce vs BigCommerce - El lado técnico

La infraestructura técnica subyacente y las características de una plataforma de comercio electrónico pueden tener un impacto significativo en el rendimiento, la seguridad y la experiencia del cliente de su tienda. 

Al comparar las dos plataformas, examinaremos específicamente las pasarelas de pago, las medidas de seguridad y los análisis, que son componentes críticos para garantizar un funcionamiento sin problemas tanto para el comerciante como para los clientes. 

3.1 Pasarelas de pago

Las pasarelas de pago son una parte integral de cualquier tienda online, facilitando transacciones seguras entre los clientes y los comerciantes. Analicemos y comparemos las opciones de pasarela de pago que ofrecen WooCommerce y BigCommerce.

Número y variedad de pasarelas de pago disponibles

WooCommerce cuenta con una amplia gama de pasarelas de pago a través de plugins. Algunas opciones populares incluyen Stripe, PayPal, Square y Amazon Pay. Además, WooCommerce es compatible con numerosas pasarelas de pago menos comunes y específicas de cada región.

BigCommerce, también, ofrece una variedad de pasarelas de pago, pero su selección es más curada en comparación con WooCommerce. Se integra con las principales soluciones de pago como PayPal, Stripe, Square y... Adyen. Las asociaciones de BigCommerce con procesadores de pagos también pueden reducir las tarifas de procesamiento para los comerciantes.

Ambas plataformas permiten a los comerciantes aceptar pagos a través de métodos ampliamente utilizados.

WooCommerce se integra perfectamente con tarjetas de crédito, PayPal, Apple Pay, Google Pay y más. La disponibilidad de una gran cantidad de plugins garantiza que puedas agregar prácticamente cualquier método de pago a tu tienda.

BigCommerce también se integra con métodos de pago populares, como tarjetas de crédito, PayPal y Apple Pay.

Comisiones de transacción y costes adicionales

WooCommerce no cobra comisiones por transacción. Sin embargo, cada pasarela de pago puede tener sus propias comisiones y costes de transacción.

Al igual que WooCommerce, BigCommerce no cobra comisiones por transacción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que superar un determinado umbral de ventas requiere pasar a un nivel de suscripción superior, que puede ser significativamente más caro. Al igual que WooCommerce, las pasarelas de pago individuales tendrán sus propias tarifas.

Compatibilidad con métodos de pago internacionales y locales

WooCommerce ofrece un soporte excepcional para métodos de pago internacionales y locales. Gracias a su amplia biblioteca de plugins, WooCommerce permite a los comerciantes dar cabida a clientes de diferentes regiones con opciones de pago localizadas.

BigCommerce ofrece soporte para transacciones internacionales, aunque la selección de métodos de pago locales no es tan amplia como WooCommerce. Sin embargo, simplifica las transacciones transfronterizas a través de integraciones como Worldpay y BlueSnap.

3.2 Medidas de seguridad

Garantizar la seguridad de tu tienda online es primordial para salvaguardar los datos de los clientes y mantener la confianza. Veamos las medidas de seguridad que ofrecen WooCommerce y BigCommerce, comparando cómo cada plataforma aborda aspectos de seguridad vitales.

Certificados SSL

Con WooCommerce, los usuarios necesitan obtener un certificado SSL por separado, ya sea comprándolo o verificando si está incluido en su plan de alojamiento. Los certificados SSL son esenciales para encriptar los datos y asegurar las transacciones en tu tienda.

BigCommerce incluye un certificado SSL en todos sus planes de suscripción, liberando a los usuarios de la molestia de obtenerlo por separado, lo que garantiza que los datos de los clientes estén cifrados durante las transacciones.

Cumplimiento de la normativa PCI

Al ser una solución autoalojada, los usuarios de WooCommerce deben asegurarse de que sus el proveedor de alojamiento y la pasarela de pago cumplen la normativa PCI. Esto es importante para cumplir las normas que rigen el procesamiento seguro de las transacciones con tarjeta de crédito.

Como plataforma de comercio electrónico alojada, BigCommerce es totalmente compatible con PCI. Esto garantiza que las transacciones en las tiendas BigCommerce se adhieren a los estándares de seguridad requeridos para el manejo de información de tarjetas de crédito.

Actualizaciones y supervisión de la seguridad

Los usuarios son responsables de gestionar las actualizaciones de seguridad y de supervisar ellos mismos el uso de WooCommerce. Esto requiere un enfoque más práctico y puede ser engorroso para aquellos que no están técnicamente inclinados. Dependiendo del proveedor de alojamiento, algunas actualizaciones y monitorizaciones pueden ser gestionadas en nombre del usuario.

BigCommerce gestiona las actualizaciones de seguridad automáticamente, garantizando que la plataforma esté siempre al día con los últimos parches de seguridad. BigCommerce también supervisa las vulnerabilidades de seguridad e implementa las correcciones rápidamente.

Cuando te asocias con expertos dedicados en WooCommerce como Saucal, la seguridad de tu tienda es una prioridad. Con los planes de WooCommerce gestionado de Saucal, puedes tener la tranquilidad de saber que tu tienda en línea se mantendrá segura, actualizada y con un rendimiento óptimo. Saucal se encarga de los aspectos técnicos de la seguridad, para que puedas concentrarte en hacer crecer tu negocio.

3.3 Informes y análisis

Los informes y los análisis desempeñan un papel fundamental en el éxito de una tienda en línea. Con datos precisos y análisis detallados, los propietarios de las tiendas pueden tomar decisiones informadas, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente. 

En esta sección, compararemos las funciones de informes y análisis proporcionadas por WooCommerce y BigCommerce.

Herramientas de información integradas

WooCommerce ofrece un sistema de análisis integrado conocido como WooCommerce Analytics. Esta función ofrece a los propietarios de tiendas información detallada sobre ventas, pedidos y datos de clientes, directamente en el panel de WordPress. Permite a los propietarios de tiendas supervisar el rendimiento, realizar un seguimiento de las tendencias e identificar oportunidades de crecimiento.

A diferencia de WooCommerce, BigCommerce no cuenta con análisis integrados tan detallados. En su lugar, ofrece funciones básicas de generación de informes y anima a los usuarios a utilizar herramientas de análisis de terceros para realizar análisis en profundidad. Sin embargo, para los usuarios de planes de nivel superior, BigCommerce ofrece información adicional y herramientas de generación de informes.

Integración con herramientas analíticas externas

WooCommerce cuenta con un ecosistema sólido para la integración con herramientas de análisis externas. La plataforma ofrece una integración fluida con Google Analytics, entre otras, a través del uso de plugins. Esto permite a los usuarios rastrear una variedad de datos, como el comportamiento de los clientes, el tráfico del sitio web y las tasas de conversión.

Al igual que WooCommerce, BigCommerce también admite la integración con herramientas de análisis externas, como Google Analytics. Cuenta con un proceso simplificado para conectar tu tienda a estos servicios, lo que permite a los usuarios beneficiarse de un seguimiento y análisis de datos avanzados sin muchas complicaciones.

Informes personalizados y exportación de datos

Con WooCommerce, los usuarios tienen un alto nivel de flexibilidad en la creación de informes personalizados. La plataforma permite una amplia personalización de los datos, filtrado y exportación en varios formatos. Además, hay una plétora de plugins disponibles para requisitos de informes especializados.

BigCommerce permite crear informes personalizados, pero es algo menos flexible en comparación con WooCommerce. Ofrece opciones integradas para personalizar informes y exportar datos. Sin embargo, para obtener informes personalizados avanzados, es posible que los usuarios de BigCommerce tengan que recurrir a herramientas e integraciones de terceros.

comparación de características: gestionar una tienda con éxito

4. WooCommerce vs BigCommerce comparación de características - Ejecutar una tienda de éxito.

La base de un negocio de comercio electrónico próspero no consiste únicamente en crear una tienda, sino que implica marketing estratégico, una optimización eficaz de los motores de búsqueda (SEO) y la atención a un público global a través de un soporte multilingüe. 

Estos elementos pueden influir significativamente en el alcance del cliente, el compromiso y, en última instancia, las ventas. Comparemos cómo les va a WooCommerce y BigCommerce en estas áreas vitales.

4.1 Elementos de marketing

Un marketing eficaz es fundamental para dar a conocer y generar ventas en cualquier tienda online. Tanto WooCommerce como BigCommerce ofrecen varias herramientas de marketing, pero hay diferencias claras entre las plataformas.

Herramientas integradas de automatización y marketing por correo electrónico

WooCommerce no incluye de forma predeterminada herramientas integradas de marketing por correo electrónico y automatización. Sin embargo, gracias a su naturaleza de código abierto y su amplio ecosistema de plugins, los usuarios de WooCommerce pueden integrarse con una variedad de servicios de marketing por correo electrónico de terceros, como Mailchimp, Sendinblue y Constant Contact, a través de plugins.

BigCommerce incorpora funciones de marketing por correo electrónico a través de su integración con BigCommerce Email. Esta herramienta permite a los usuarios crear campañas, automatizar correos electrónicos y realizar un seguimiento del rendimiento, todo ello desde el panel de control de BigCommerce. BigCommerce también admite integraciones con otros servicios de marketing por correo electrónico.

WooCommerce tiene una ventaja en este aspecto, gracias a su amplia biblioteca de plugins. Puede integrarse con casi cualquier plataforma o servicio de marketing a través de plugins, desde Anuncios Google a Píxel de Facebookque permite una estrategia de marketing personalizable y completa.

BigCommerce, aunque tiene una selección más limitada en comparación con WooCommerce, aún ofrece integraciones con las principales plataformas de marketing, como Google Shopping, Facebook Ads e Instagram.

Integración y venta en las redes sociales

WooCommerce permite la integración con redes sociales principalmente a través de plugins. Los usuarios pueden agregar botones de compartir en redes sociales, incrustar feeds e incluso vender directamente en plataformas como Pinterest, Facebook e Instagram mediante extensiones de WooCommerce.

BigCommerce viene con una integración más sólida y nativa con las redes sociales. Permite a los usuarios listar productos en Facebook, Instagram, Pinterest y otras plataformas sin necesidad de instalar plugins adicionales, y gestionar todo desde el panel de control de BigCommerce.

Gestión de descuentos y cupones

WooCommerce ofrece funciones básicas de gestión de cupones y descuentos. Los usuarios pueden crear varios tipos de descuentos, incluyendo importe fijo, porcentaje o envío gratuito. Para funciones más avanzadas, como la creación de descuentos masivos o precios dinámicos, se necesitan plugins adicionales.

BigCommerce ofrece opciones similares a WooCommerce, pero incluye funciones adicionales como la fijación de precios específicos para grupos de clientes y la programación de promociones para fechas futuras sin necesidad de aplicaciones adicionales.

Soporte para marketing de afiliación y programas de recomendación

Los usuarios de WooCommerce pueden configurar programas de marketing de afiliados y referencias a través de plugins de terceros. Hay numerosas opciones disponibles que se adaptan a diferentes necesidades, como AffiliateWP y ReferralCandy.

BigCommerce también admite programas de marketing de afiliados y referencias a través de integraciones con aplicaciones de terceros como Referral Rock, ReferralCandy y LeadDyno.

4.2 Optimización SEO

La optimización para motores de búsqueda (SEO) es esencial para atraer tráfico orgánico a una tienda en línea. Tanto WooCommerce como BigCommerce reconocen la importancia del SEO, pero las capacidades que ofrecen difieren en varios aspectos.

Funciones y opciones SEO integradas

Como parte del ecosistema de WordPress, WooCommerce hereda una base sólida para el SEO. WordPress ha sido uno de los favoritos entre los expertos en SEO debido a su código limpio y a la capacidad de optimizar diversos elementos. WooCommerce amplía esto ofreciendo opciones básicas de SEO, como metadatos de productos y URL limpias.

BigCommerce también cuenta con sólidas funciones SEO integradas. Los usuarios pueden editar los títulos de las páginas, las meta descripciones y las etiquetas de encabezado. BigCommerce también es compatible con microdatos y páginas móviles aceleradas (AMP), que pueden mejorar significativamente la clasificación en los motores de búsqueda.

WooCommerce lleva la delantera en este departamento gracias a la amplia disponibilidad de plugins para WordPress. El renombrado Yoast SEO por ejemplo, es una opción popular entre los usuarios de WooCommerce. Ayuda a optimizar páginas de productos, metadatos, sitemaps y mucho más. Otros plugins destacados son Matemáticas de rango y Paquete SEO todo en uno.

BigCommerce no tiene una gama tan amplia de plugins SEO en comparación con WooCommerce. Sin embargo, permite la integración con algunas aplicaciones SEO disponibles en su marketplace, como FavSEO y RecargarSEO. Estas aplicaciones pueden ser útiles para mejorar el posicionamiento de la tienda en los motores de búsqueda.

Opciones de personalización de los elementos SEO en la página

WooCommerce permite una amplia personalización de los elementos SEO de la página. Los usuarios pueden editar fácilmente metadatos, URLs, etiquetas de cabecera y crear contenido personalizado con SEO en mente. Con los plugins adecuados, los usuarios pueden incluso crear esquemas avanzados, supervisar páginas 404 e implementar redireccionamientos.

BigCommerce también ofrece opciones de personalización para SEO en la página, pero no en la misma medida que WooCommerce. Los usuarios pueden editar elementos básicos de SEO como títulos de página y meta descripciones, y el marco de temas de BigCommerce permite la edición de código relacionado con SEO.

Optimización móvil

La optimización móvil en WooCommerce depende del tema utilizado. Muchos temas de WooCommerce son responsive y mobile-friendly. Plugins como WPtouch y AMP para WP puede utilizarse para mejorar la optimización móvil.

Los temas de BigCommerce suelen responder a dispositivos móviles desde el primer momento. Además, la plataforma es compatible con AMP, lo que facilita la creación de páginas móviles de carga rápida. Esto es especialmente beneficioso para el SEO, ya que la velocidad de carga de las páginas es un factor de clasificación para los motores de búsqueda.

4.3 Soporte multilingüe

Internet sigue haciendo del mundo un lugar más pequeño, por lo que atender a un público internacional puede ser vital para el éxito de una tienda online. El soporte multilingüe es, por lo tanto, una característica crítica. Profundicemos en cómo WooCommerce y BigCommerce abordan el soporte multilingüe.

Funciones y opciones de traducción integradas

WooCommerce no tiene soporte multilingüe integrado, pero está preparado para la traducción, lo que significa que puede funcionar perfectamente con plugins multilingües.

BigCommerce ofrece soporte integrado para múltiples idiomas. Le permite configurar tiendas localizadas con diferentes idiomas y divisas. Los temas de plantilla de BigCommerce vienen con archivos de traducción integrados para numerosos idiomas, lo que facilita la implementación de un escaparate multilingüe.

WooCommerce se beneficia del ecosistema de WordPress y se integra fácilmente con populares plugins de traducción como MultilingualPress y Polylang. WPML, por ejemplo, es un potente plugin que te permite traducir todos tus productos de WooCommerce, páginas y otros tipos de contenido.

BigCommerce se integra con algunos servicios de traducción de terceros disponibles a través de su mercado de aplicaciones, tales como Weglot. Weglot permite traducir el contenido de la tienda a varios idiomas y ofrece opciones de cambio de idioma a los clientes.

Compatibilidad con varias divisas y métodos de pago localizados

WooCommerce cuenta con varios plugins que permiten el soporte para múltiples monedas. Con plugins como WooCommerce Multi-Currency o Currency Switcher for WooCommerce, los propietarios de tiendas pueden mostrar precios y aceptar pagos en diversas monedas. También es posible integrar métodos de pago localizados a través de extensiones específicas de pasarelas de pago.

BigCommerce ofrece soporte integrado para múltiples divisas a través de su función multidivisa. Esto le permite establecer diferentes listas de precios para diferentes regiones y mostrar automáticamente los precios en la moneda local en función de la ubicación del comprador. BigCommerce también admite una serie de métodos de pago localizados.

Facilidad de gestión de traducciones y contenidos específicos de cada idioma

La gestión de traducciones en WooCommerce puede ser algo compleja, dependiendo del plugin de traducción utilizado. Por ejemplo, WPML ofrece un sólido sistema de gestión de traducciones, pero conlleva una curva de aprendizaje. Sin embargo, proporciona un control granular sobre las traducciones y el contenido específico de cada idioma.

En BigCommerce, la gestión de traducciones es más ágil, con archivos de idioma fácilmente editables a través del editor de temas. Sin embargo, puede que no ofrezca tanto control granular como un plugin de traducción especializado en WooCommerce.

Elegir la plataforma adecuada para su empresa

Después de un examen en profundidad de WooCommerce y BigCommerce en varios aspectos, es esencial dar un paso atrás y tomar una decisión informada basada en las necesidades y objetivos únicos de su negocio. 

Vamos a resumir las principales diferencias entre ambas plataformas para ayudarle a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.

AspectoWooCommerceBigCommerce
Conocimientos técnicosRequiere más conocimientos técnicosPara principiantes
PresupuestoRentable, pero con costes adicionales de alojamiento y pluginsPlanes de suscripción escalonados, los costes pueden aumentar con el crecimiento
PersonalizaciónGrandes posibilidades de personalizaciónPersonalización limitada
EscalabilidadEscalado manual de recursosEscalado automático, pero con costes crecientes
Facilidad de usoMás control, pero puede ser complejoMás fácil de usar y gestionar
Propiedad de los datosPlena propiedad, más fácil de migrarLos datos pueden quedar bloqueados en la plataforma
Soporte multilingüeMediante plugins, gran flexibilidadIntegrado, pero con menos control
SeguridadGestionado por el usuario o el proveedor de alojamientoGestionado por BigCommerce
Pasarelas de pagoAmplias opciones mediante pluginsVarias opciones integradas
EnvíoOpciones básicas, ampliables mediante pluginsOpciones básicas, ampliables mediante aplicaciones

Si la personalización, la propiedad de los datos y las amplias funciones a través de plugins son cruciales, WooCommerce podría ser la mejor opción. Si la facilidad de uso, la escalabilidad gestionada y la puesta en marcha rápida son las prioridades, BigCommerce podría ser más adecuado.

Lleva tu tienda online al siguiente nivel con los servicios gestionados de WooCommerce de Saucal

De esta revisión exhaustiva se desprende que la naturaleza de código abierto de WooCommerce lo convierte en una solución formidable, personalizable, escalable y, a largo plazo, potencialmente más rentable. 

Sin embargo, los aspectos técnicos de la creación y gestión de una tienda WooCommerce pueden parecer desalentadores. 

Aquí es donde Saucal Servicios de desarrollo WooCommerce vienen al rescate, permitiendo a las empresas aprovechar el poder de WooCommerce, independientemente de sus conocimientos técnicos o limitaciones de tiempo.

Estas son algunas de las principales ventajas de nuestros servicios gestionados de WooCommerce:

  • WooExpertos certificados: Saucal cuenta con un equipo de WooExperts certificados con una gran experiencia en la elaboración, mejora y mantenimiento de tiendas WooCommerce eficientes y sin problemas. Nuestros expertos han ayudado a multitud de clientes, desde startups hasta marcas consolidadas, a optimizar su presencia en el comercio electrónico.
  • Proceso ágil y transparencia: La confianza y una comunicación clara son los cimientos de nuestros valores en Saucal. Nuestro ágil proceso de desarrollo garantiza que siempre esté informado. Con una facturación por adelantado y prácticas transparentes, eliminamos las sorpresas, cultivando una relación de confianza que posiciona su negocio para el éxito.
  • Extensiones y funciones personalizadas: Cada empresa es única, y también lo son sus necesidades. El competente equipo de Saucal puede desarrollar e integrar extensiones personalizadas y funciones adaptadas a sus requisitos específicos. Si usted está buscando para mejorar el rendimiento de su tienda, integrar servicios de terceros, o añadir funcionalidades únicas, estamos aquí para hacerlo realidad.
  • Mantenimiento y asistencia gestionados: Saucal ofrece planes de mantenimiento y soporte gestionados para garantizar que su tienda WooCommerce permanezca operativa 24/7 con el mínimo tiempo de inactividad o contratiempos técnicos.
  • Servicios de migración sin complicaciones: Si ya tienes una tienda en cualquier plataforma, ya sea BigCommerce o cualquier otra, migrar a WooCommerce es más sencillo de lo que imaginas. Saucal le guiará a través de cada paso del proceso de migración, asegurando una transición perfecta sin comprometer sus datos o la experiencia del usuario.

Al asociarse con Saucal, no sólo está obteniendo un proveedor de servicios; está ganando un aliado comprometido en su viaje de comercio electrónico.

Dé el salto y eleve su tienda online a cotas incomparables. Póngase en contacto con Saucal para hablar de sus necesidades de comercio electrónico y saber cómo nuestros servicios gestionados de WooCommerce pueden catalizar el éxito y el crecimiento de su tienda en línea.

Protección de datos

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Cookie estrictamente necesaria debe estar activada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.