Dominar la migración de WooCommerce: Una Guía Completa

Tanto si estás escalando para satisfacer una mayor demanda como si buscas una plataforma de comercio electrónico más intuitiva, embarcarte en una migración a WooCommerce puede ser un paso crucial en el viaje de tu negocio.
Migración de su WooCommerce implica transferir todo un ecosistema digital -desde listados de productos y datos de clientes hasta historiales de pedidos y configuraciones de sitios web- de su plataforma actual a un nuevo entorno.
La decisión de migrar puede deberse a diversos factores. Quizá quieras mejorar el rendimiento de tu tienda, cambiar de plataforma de alojamiento o pasar de tu solución de comercio electrónico actual a una opción más rentable y flexible como WooCommerce.
Sin embargo, el camino hacia la migración no siempre es sencillo. La transferencia sistemática de datos, la preservación de las clasificaciones SEO y la garantía de un tiempo de inactividad operativo mínimo pueden parecer desalentadores al principio, y es normal sentirse abrumado. Ahí es donde entramos nosotros.
En esta completa guía, desmitificaremos todo el proceso de migración, desde las precauciones necesarias hasta la resolución de posibles problemas.
Tipos de migración de WooCommerce
Tanto si su objetivo es un cambio en su entorno digital debido a la ampliación del rendimiento, la optimización de costes, la reestrategia de la marca o los avances tecnológicos, es importante identificar el tipo correcto de migración.
Migrar tu tienda WooCommerce a otro servidor o dominio
Trasladar su tienda de comercio electrónico a otro servidor o dominio es una práctica relativamente común, impulsada por una variedad de razones tales como:
- Buscando un mejor rendimiento de alojamiento que pueda manejar grandes volúmenes de tráfico para amplificar el rendimiento de su tienda.
- Necesidad de más funciones, actualizaciones del servidor y medidas de seguridad reforzadas.
- Deseo de pasar a un sistema más rentable proveedor de alojamiento.
- Si la empresa cambia de marca, es lógico que cambie de dominio.
Durante este tipo de migración, hay algunos pasos clave que debe dar:
- Comience con una copia de seguridad completa de los datos existentes.
- Modifique la configuración del sistema de nombres de dominio (DNS) para que apunte al nuevo servidor o dominio.
- Tras la migración, pruebe rigurosamente el nuevo sitio.
Migrar tu tienda a WooCommerce desde otra plataforma de comercio electrónico
Muchas empresas podrían considerar la transición a WooCommerce desde otras plataformas como Shopify, Magentoo BigCommerce. Esta transición es una excelente oportunidad para renovar la apariencia de su tienda en línea conservando sus elementos únicos y definitorios.
Migrar tu tienda de WooCommerce a otra plataforma de comercio electrónico
Algunos propietarios de tiendas pueden encontrarse considerando una transición de WooCommerce a otra plataforma de comercio electrónico si tienen problemas de escalabilidad o necesidades de características específicas que sienten que WooCommerce no puede satisfacer.
Sin embargo, puede que desee considerar contratación de desarrolladores de WooCommerce para ayudar a resolver los problemas de escalabilidad antes de decidirse por la migración.
Si necesita más ayuda para decidir si migre o amplíe su WooCommerce actual configuración, Saucal ofrece un completo libro electrónico que compara cuatro de las principales plataformas de comercio electrónico - un recurso que puede aportar ideas útiles.
Si decide optar por la migración, el proceso implica principalmente:
- Exportar datos de su tienda WooCommerce existente.
- Selección de una nueva plataforma de comercio electrónico.
- Importación de los datos a la nueva plataforma.
- Personalización de la nueva tienda para satisfacer sus necesidades específicas.
Dada la naturaleza técnica de este proceso, puede ser beneficioso buscar la ayuda de profesionales, lo que le ahorrará tiempo y evitará complicaciones en la migración.
¿Qué debes migrar para que la transferencia de WooCommerce sea un éxito?
Para garantizar el éxito de la migración de WooCommerce, es necesario identificar qué datos y elementos deben trasladarse. Los datos específicos que necesitarás para la migración serán únicos para cada viaje individual, pero esta lista detallada puede resultarte útil:
Datos del producto
Sus productos son el corazón de su tienda de comercio electrónico, por lo que es esencial que asigne y migre los datos de sus productos con éxito. Los datos de producto incluyen títulos, descripciones, imágenes, precios y variaciones, información de SKU, categorías, etiquetas, atributos, campos personalizados, niveles de inventario y estado de las existencias.
Datos del cliente
Los datos de los clientes constituyen el núcleo de sus relaciones comerciales. Durante una migración, es fundamental proteger y cumplir la normativa sobre privacidad al gestionar perfiles de clientes, detalles de cuentas y grupos demográficos.
Datos del pedido
Migrar los datos de sus pedidos es esencial para mantener un registro detallado de su historial de ventas y de los hábitos de compra de sus clientes. Esto también garantiza que los clientes sigan encontrando un historial de sus compras anteriores en su cuenta/perfil, que es algo que esperan. Estos datos ayudan a perfeccionar las estrategias de venta y las relaciones con los clientes. Además, conservar los datos históricos de los pedidos puede proporcionar información detallada sobre el análisis del rendimiento.
Datos de cupones y descuentos
La transferencia de información sobre cupones y descuentos ayuda a mantener sus estrategias de ventas y relaciones con los consumidores. Asegúrese de que todas las reglas y condiciones de descuento permanezcan inalteradas tras la migración, lo que permitirá a los clientes seguir disfrutando de sus cupones existentes.
Configuración de impuestos y envío
Los aspectos normativos, como los datos fiscales y de envío, desempeñan un papel fundamental en el buen funcionamiento de una empresa. La información fiscal de cada empresa dependerá de la normativa de su jurisdicción, por lo que es fundamental analizar estos datos caso por caso.
Datos del usuario
Para garantizar una continuación segura de la gestión de su sitio tras la migración, es necesario trasladar los datos de usuario. Esta migración asegurará los controles de acceso en su nuevo entorno mediante la correcta asignación de funciones y permisos.
Datos de contenido
Los datos de contenido de su sitio, como blogs y archivos multimedia, son la voz de su marca y ayudan a impulsar el tráfico orgánico. Además de tener en cuenta estos elementos concretos, el mantenimiento de las clasificaciones SEO se convierte en una parte fundamental de la migración de los datos de contenido.
Personalización y ajustes
Preservar el aspecto, la sensación y la funcionalidad de su sitio tras la migración es vital. Los elementos de configuración, una vez migrados, deben probarse a fondo para garantizar que su aspecto y funcionamiento son los esperados en el nuevo entorno.
Análisis e informes
Las analíticas y los informes de su sitio proporcionan información crítica sobre su rendimiento. Migre todos los códigos de seguimiento analítico sin interrumpir la recopilación de datos durante y después de la migración.
La migración de cada uno de estos conjuntos de datos debe realizarse con el máximo cuidado para mantener la integridad total de los datos. Cualquier compromiso en la precisión o pérdida de datos puede tener efectos en cadena sobre la confianza del cliente, las clasificaciones SEO y el rendimiento general de la tienda después de la migración.
Utilizar herramientas de migración fiables o asociarse con profesionales experimentados puede evitar los errores más comunes y garantizar una transición sin problemas para su empresa y sus clientes.
Enfoques para migrar tu tienda WooCommerce
Llevar a cabo una migración de WooCommerce depende en gran medida de la competencia técnica, la disponibilidad de tiempo y los recursos financieros.
Veamos tres métodos completos: el enfoque manual asistido por expertos en WooCommerce, la utilización de herramientas y plugins específicos, y la capitalización de los servicios de su alojamiento web.
Enfoque manual: Trabajar con expertos en WooCommerce
La migración manual requiere un acceso directo a los archivos y bases de datos del servidor. Este método requiere un nivel significativo de conocimientos técnicos y suele ser el más utilizado para migraciones estructuradas y complejas.
El control total del proceso es la mayor ventaja de este método, que reduce el riesgo de errores inesperados. No obstante, la migración manual también requiere un conocimiento exhaustivo del proceso y un ojo para los detalles.
Con un método tan complejo como este, tu mejor opción es colaborar con expertos en WooCommerce. Trabajar con expertos ofrece:
- Garantía de seguridad de los datos: Aplican estrategias sólidas para proteger cada parte de su información, garantizando que no se pierda ningún dato en el abismo digital.
- Eficacia y rapidez: Los expertos son expertos en gestionar las migraciones con rapidez, reduciendo drásticamente el tiempo de inactividad que, de otro modo, podría obstaculizar las ventas y la satisfacción del cliente.
- Minimización de errores: Sus expertos ojos detectan y corrigen problemas que suelen pasar desapercibidos hasta que se convierten en problemas importantes.
- Asistencia fiable: La asistencia posterior a la migración es crucial, y los profesionales permanecen a la espera para resolver cualquier contratiempo o ajuste de rendimiento.
Un flujo de migración manual típico funciona del siguiente modo:
- Consulta inicial: Un debate exhaustivo para comprender las necesidades específicas de su tienda, los retos y los resultados esperados.
- Planificación estratégica: Los expertos trazan una hoja de ruta para la migración, adaptada para proteger sus datos y minimizar las interrupciones operativas.
- Copia de seguridad completa: Antes del traslado, se crea una copia de seguridad completa de su tienda para evitar cualquier posible pérdida de datos.
- El proceso de migración: Esto implica el desplazamiento real de sus activos digitales -productos, datos de clientes, historiales de pedidos, etc.-, todo ello gestionado con gran precisión.
- Pruebas rigurosas: Después de la migración, los expertos realizan pruebas exhaustivas para garantizar que todas las características y funciones funcionen a la perfección en el nuevo entorno.
- Despliegue final: Una vez que todo esté en orden, su tienda recién migrada se activará, marcando el comienzo de su próximo capítulo empresarial.
El equipo de expertos de Saucal ofrece un conjunto integral de servicios de desarrollo de sitios web en WooCommerce, que abarcan la configuración, personalización y mantenimiento continuo. Por ejemplo, echa un vistazo a cómo hemos facilitado una experiencia de migración sin problemas para Hello Mood, dando un nuevo impulso a su trayectoria en el comercio electrónico.
Utilización de herramientas y plugins
Existen varias herramientas y plugins diseñados para simplificar el proceso de migración. Estas soluciones están diseñadas para ofrecer un enfoque más práctico, permitiendo a los propietarios de tiendas dirigir el barco de la migración con confianza, incluso con un modesto nivel de conocimientos técnicos.
Ten en cuenta que estas soluciones están optimizadas para migrar sitios WordPress y tiendas WooCommerce de un servidor o dominio a otro. Si necesita otro tipo de migración - por ejemplo, si desea transfiere tu tienda de Shopify a WooCommerce - entonces se trata de un proceso más complejo en el que la ayuda de un desarrollador será esencial.
La rentabilidad, la menor necesidad de conocimientos técnicos y la minimización del trabajo manual de transferencia de datos son las principales ventajas de este enfoque.
Aunque estas herramientas pueden ayudarle a evitar los errores obvios de la migración manual, como la omisión de datos o la introducción de datos incorrectos, estos plugins también pueden tener sus propias trampas. Entre ellos, un menor control sobre el proceso y una mayor susceptibilidad a los errores. Como nuestro ingeniero jefe de producto Kostas Seresiotis señala, trabajar con los desarrolladores desde el principio es siempre el camino a seguir:
Incluso cuando se utilizan plugins bien codificados y de buena reputación, es bastante común que las peculiaridades específicas del sitio, los datos personalizados y otros puntos que un plugin genérico no puede cubrir, socaven el éxito de una migración, y casi siempre retrasen el plazo estimado. Recurrir a desarrolladores expertos desde el principio le ahorrará dolores de cabeza y posibles pérdidas de beneficios.
Entre el abanico de herramientas a tu disposición, destacan dos plugins que han revolucionado el aspecto DIY de la migración a WooCommerce son WP Todo Importar y WP Migrar DB. Esto es lo que hace que estas herramientas tengan un valor incalculable:
1. WP Todo Importar

Este sólido complemento ofrece interfaces dinámicas de importación y exportación, varias opciones personalizables y capacidad para manejar grandes conjuntos de datos.
Características principales
- Importación simplificada: WP All Import se enorgullece de contar con una interfaz fácil de usar que facilita enormemente la importación de datos, independientemente de su complejidad o volumen.
- Versatilidad: Ya se trate de entradas, páginas, productos o testimonios de clientes, WP All Import puede manejar una amplia gama de tipos de datos.
- Complementos: El plugin amplía su funcionalidad mediante una serie de complementos que se adaptan a requisitos específicos de gestión de datos.
USP
- Lógica condicional: Le ofrece la posibilidad de aplicar reglas a la importación de datos, lo que garantiza un control más preciso.
- Importaciones programadas: Establezca importaciones periódicas de datos mediante cron jobs, ideales para una actualización constante de los datos.
Inconvenientes
- Configuraciones complejas: Algunos escenarios pueden requerir una configuración más detallada, lo que puede resultar desalentador para los principiantes.
- Precio superior: Aunque hay una versión gratuita, el acceso a todas las funciones tiene un coste significativo, especialmente para varios sitios.
2. WP Migrar DB

Con una interfaz fácil de usar, este plugin permite mover su base de datos de una instalación a otra casi sin esfuerzo.
Características principales
- Optimización de la base de datos: Este plugin agiliza la migración de su base de datos, optimizándola para una transición sin problemas.
- Función de búsqueda y sustitución: Actualice fácilmente las URL y las rutas de los archivos durante la migración, ahorrándole tediosas correcciones manuales.
USP
- Migraciones push y pull: Único en su capacidad para enviar datos desde su instalación local al servidor en vivo o viceversa.
- Migración selectiva de datos: Ofrece el lujo de elegir tablas específicas de la base de datos, lo que garantiza migraciones sencillas.
Inconvenientes
- Se requieren conocimientos técnicos: Comprender los esquemas de las bases de datos es esencial, ya que un manejo incorrecto podría acarrear importantes contratiempos.
- Dependencia de la versión Pro: Para aprovechar todo su potencial, es necesario invertir en la versión Pro.
La eficacia de estos plugins depende en gran medida de las necesidades específicas de tu tienda WooCommerce y de tu nivel de comodidad con la tecnología. Ofrecen autonomía y rentabilidad, pero exigen un profundo conocimiento de su funcionamiento.
La clave para aprovechar estas herramientas no está sólo en sus funcionalidades avanzadas, sino en comprender el alcance y las limitaciones que aportan a su viaje de migración.
Utilizar su alojamiento web
Muchos servicios de alojamiento web ofrecen servicios de migración de WooCommerce que garantizan la asistencia técnica de un proveedor de confianza. Este enfoque transfiere la responsabilidad de completar la migración de usted al host, lo que le permite concentrarse en otros aspectos del negocio.
Optar por los servicios de migración de un proveedor de alojamiento significa que está poniendo su escaparate digital en manos de quienes conocen su estructura por dentro y por fuera.
No todos los servicios de alojamiento son iguales, especialmente cuando se trata de migraciones. Esto es lo que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar un host para tu migración a WooCommerce:
- Experiencia en migración: Busque proveedores reconocidos por su habilidad para gestionar las migraciones con destreza. La experiencia en la resolución de problemas durante las migraciones tiene un valor incalculable.
- Disponibilidad de soporte: Opte por hosts que le garanticen asistencia las 24 horas del día. Nunca se sabe cuándo puede necesitar ayuda durante el proceso de migración.
- Precios transparentes: Asegúrese de que el host proporciona estructuras de costes claras para sus servicios de migración, sin cargos ocultos.
Dos proveedores de alojamiento destacados que ofrecen servicios de migración y que los expertos de Saucal recomiendan encarecidamente son Cloudways y Kinsta. Ambos se han hecho un hueco en el sector del alojamiento gracias a sus servicios especializados en WordPress, que incluyen migraciones sin complicaciones, asistencia permanente y garantía de rendimiento.
Sin embargo, el proceso no está exento de peligros potenciales, como el tiempo de inactividad, la pérdida de datos o las fluctuaciones en las clasificaciones SEO. Los proveedores de alojamiento web de renombre se anticipan a estos retos y cuentan con protocolos sólidos para mitigar los riesgos y garantizar una transición sin problemas.
Sea cual sea el camino que decida tomar, Saucal se erige como un sólido pilar para su Necesidades de migración y gestión de WooCommerce. Colaborar con expertos de Saucal promete una migración bien estructurada, sin errores y de principio a fin, asegurándole una conversión fácil. Para obtener más información o asistencia con respecto a la migración de WooCommerce o para iniciar una migración, póngase en contacto con el equipo de expertos de Saucal.
Pasos para una migración exitosa de WooCommerce
Comenzar una migración de WooCommerce puede parecer abrumador, pero con una planificación cuidadosa y un enfoque claro, puedes navegar firmemente por cada paso del proceso. Las diversas complejidades asociadas a cada paso pueden plantear retos durante el proceso de migración. Sin embargo, los equipos de expertos se especializan en asistir en migraciones para tiendas de nivel empresarial.
1. Cómo migrar tu tienda WooCommerce a otro servidor o dominio.
La migración implica varios pasos, desde la copia de seguridad inicial de los datos hasta la verificación final. Aquí hemos resumido algunos de los más importantes:
- Crear una copia de seguridad de su sitio actual: Este paso consiste en crear copias de seguridad de todos los archivos y bases de datos. Herramientas como VaultPress o UpdraftPlus WordPress Backup puede hacer que este proceso sea mucho más llevadero.
- Configuración del nuevo servidor: Para ello puede ser necesario instalar WordPress y WooCommerce, creando bases de datos y configurando los ajustes del servidor para que coincidan con su antiguo sitio.
- Migración de los datos del sitio: Una vez que tu nueva configuración esté lista, transfiere los archivos y bases de datos de WooCommerce al nuevo servidor. Usando un cliente FTP como FileZilla o un plugin de migración de WordPress como Migración WP todo en uno puede simplificar el proceso.
- Configuración de los ajustes DNS: Ajuste la configuración DNS para que apunte al nuevo servidor. Esto puede implicar cambiar los registros del servidor de nombres y asegurarse de que el registro A apunta a la nueva dirección IP.
- Probando la nueva configuración del sitio: Tras la migración, valide cada componente. Asegúrate de que todas las páginas funcionan, que el proceso de pago es fluido, valida los envíos de formularios y verifica las notificaciones por correo electrónico.
Resolución de problemas y procesos posteriores a la migración
La supervisión periódica del rendimiento y los procedimientos continuos de copia de seguridad tras la migración ofrecen una red de seguridad contra la posible pérdida de datos o el tiempo de inactividad del sitio. Considere herramientas como Jetpack para supervisar el rendimiento y VaultPress o UpdraftPlus para realizar copias de seguridad periódicas y agilizar las operaciones.
2. Cómo migrar tu tienda desde otra plataforma de comercio electrónico a WooCommerce
A diferencia de una migración directa de servidor a servidor dentro de la misma plataforma, cambiar tu plataforma de comercio electrónico a WooCommerce requiere no sólo transferir sino remodelar los datos de tu tienda para adaptarlos a la arquitectura de un nuevo sistema.
Esto es especialmente cierto en la transición de Shopify a WooCommerce.
Cambiar tu tienda digital de Shopify a WooCommerce requiere reconfigurar fundamentalmente su ADN estructural. Esto implica una manipulación meticulosa de los datos para garantizar la compatibilidad con el esquema de base de datos único de WooCommerce, preservando al mismo tiempo las intrincadas relaciones entre los distintos objetos de datos, como clientes, pedidos, listas de productos, etc.
Dada la complejidad inherente a este proceso, no existe un modelo único. No obstante, he aquí una visión estratégica de alto nivel que puede servir de orientación:
Para profundizar aún más en los puntos fuertes y las consideraciones distintivas de cada plataforma, explore el análisis detallado de Saucal aquí: WooCommerce vs Shopify.
- Planificación previa a la migración: Comienza con una auditoría exhaustiva de tu tienda Shopify. Catalogue todos los elementos de datos: productos, clientes, pedidos, contenido y más. Comprende la amplitud y el alcance de lo que hay que migrar para identificar por adelantado cualquier posible problema.
- Configure su tienda WooCommerce: Esto implica elegir un proveedor de alojamiento, instalar WooCommerce y configurar los ajustes esenciales (pasarelas de pago, envíos, impuestos, etc.). En esta fase, selecciona y personaliza el tema de tu tienda para que se adapte a la estética de tu marca.
- Exportación de datos desde Shopify: Utiliza las funciones de exportación integradas en Shopify para descargar los datos de tu tienda, normalmente en formato CSV. Este paso incluye la exportación de elementos de datos críticos como detalles de productos, información de clientes e historiales de pedidos.
- Transformación e importación de datos: Transformar los datos exportados de Shopify para que cumplan Requisitos de la estructura de datos de WooCommerce. Dada la complejidad de mantener la integridad de los datos, especialmente para las relaciones entre puntos de datos (por ejemplo, los clientes y sus historiales de pedidos), puede ser prudente utilizar herramientas de migración especializadas o contratar ayuda profesional. Una vez reformateados, importe los datos a su entorno WooCommerce.
- Verificación posterior a la importación: Tras la importación, realice una revisión exhaustiva de su tienda WooCommerce. Verifique la integridad de los datos importados, compruebe los listados de productos, asegúrese de que la funcionalidad está intacta y confirme que los historiales de clientes y pedidos se reflejan con precisión.
- SEO y configuración de redireccionamiento: Migrar a una nueva plataforma puede tener implicaciones para el SEO de tu tienda. Configura redireccionamientos para las URL de tu tienda Shopify a sus equivalentes en WooCommerce para preservar el posicionamiento en los motores de búsqueda y evitar los temidos errores 404 que pueden producirse tras la migración.
- Pruebas finales y puesta en marcha: Realiza pruebas exhaustivas de principio a fin de tu nueva tienda WooCommerce. Esto debería imitar el recorrido del cliente, incluyendo la navegación por los productos, los procesos de pago, las verificaciones de pago y mucho más. Una vez que estés satisfecho, es hora de cambiar oficialmente de dominio y ponerte en marcha.
Pasos posteriores a la migración para WooCommerce
Con el fin de navegar a través de los pasos posteriores y garantizar el buen funcionamiento y el crecimiento continuo de su negocio, hemos identificado medidas críticas para seguir su migración con éxito.
Realización de un recorrido detallado del emplazamiento
Después de la migración, es crucial realizar una revisión detallada de tu nueva tienda WooCommerce. Esto incluye comprobar que los productos se muestran correctamente, que las cuentas de usuario funcionan como se espera, que las pasarelas de pago no están comprometidas y que todos los temas, extensiones y plugins funcionan sin problemas.
Verificar la estructura SEO
Asegúrese de que la estructura de URL de su sitio migrado coincide con la antigua, compruebe que las meta descripciones y los títulos coinciden con los anteriores y valide que las redirecciones 301 se aplican correctamente.
Actualizar y reenviar los sitemaps
Tras la migración, debe actualizar sus mapas de sitio y volver a enviarlos a herramientas de motores de búsqueda como Consola de búsqueda de Google y Herramientas para webmasters de Bing. Esto ayuda a los motores de búsqueda a entender rápidamente la nueva estructura de su sitio, lo que permite que su sitio migrado sea rastreado e indexado adecuadamente, reforzando así sus esfuerzos de SEO.
Mantenga en línea su antiguo sitio web
Una buena práctica es mantener el sitio antiguo en modo de mantenimiento o de sólo lectura durante un tiempo después de la migración. Esto sirve como plan de respaldo, proporcionando una solución a los problemas inesperados que puedan surgir en el sitio recién migrado.
Revise las estadísticas de rendimiento de su host
Por último, pero no por ello menos importante, revise las estadísticas de rendimiento de su host tras la migración. Este paso es clave para detectar y solucionar rápidamente cualquier problema de rendimiento, garantizando una experiencia de usuario rápida y sin problemas en su floreciente tienda de comercio electrónico.
Da el siguiente paso en la migración a WooCommerce
Si se realiza de forma eficaz, la migración de su sitio web puede reportar numerosos beneficios a su empresa, como un mejor rendimiento del sitio, funcionalidades ampliadas, un control avanzado de su tienda y, potencialmente, un aumento del tráfico, las conversiones y las ventas.
Sin embargo, como toda tarea compleja, el proceso de migración de datos conlleva intrínsecamente varios retos, que a menudo pueden resultar abrumadores. Aquí es precisamente donde interviene el equipo de expertos de Saucal. Nuestro compromiso con el mantenimiento de la integridad de los datos y la observancia de las mejores prácticas garantiza una transición fluida y eficiente en cada paso del proceso.
Colaborar con Saucal significa formar una asociación con un equipo que entiende profundamente las complejidades de WooCommerce. Significa confiar los datos de su tienda a un equipo comprometido a reducir los riesgos y garantizar una experiencia de migración profesional.
Da el siguiente paso en tu viaje de migración a WooCommerce. Póngase en contacto con los expertos de Saucal para consultas, solicitudes de presupuesto o para programar un proceso de migración. Con Saucal, su migración a WooCommerce sin problemas está a solo un paso.