Migración WooCommerce

WooCommerce vs Shopify: Una mirada más cercana al enfrentamiento (2023)

WooCommerce vs Shopify

En la vertiginosa era digital, tener una presencia sólida en Internet no es sólo un lujo, sino una necesidad para las empresas de todo el mundo. Para cualquiera que desee establecer o actualizar una tienda online, la selección de una plataforma de comercio electrónico es una de las decisiones más importantes que hay que tomar. 

En medio de un mar de opciones, hay dos contendientes que suelen encabezar la lista: WooCommerce y Shopify.

WooCommerce y Shopify, aunque ambos venerados en el espacio de comercio electrónico, ofrecen diferentes experiencias adaptadas a diversas necesidades de negocio. 

WooCommerce, una potente solución de código abierto, es un plugin gratuito que transforma WordPress en tiendas en línea totalmente funcionales. Es conocido por su flexibilidad, amplias opciones de personalización y compatibilidad con un vasto ecosistema de temas y plugins.

Por otro lado, Shopify brilla como una plataforma de comercio electrónico alojada de software como servicio (SaaS), conocida por su interfaz fácil de usar, sus diseños elegantes y su servicio de atención al cliente de primera categoría. Su solución "todo en uno" engloba las funcionalidades de alojamiento, seguridad y comercio electrónico en un solo paquete, lo que permite incluso a los menos expertos en tecnología crear y gestionar tiendas online sin esfuerzo.

A pesar de su objetivo común de optimizar las ventas en línea, WooCommerce y Shopify operan bajo principios fundamentalmente diferentes. Estas diferencias tienen un impacto significativo en los usuarios, afectando aspectos como costos, facilidad de uso, escalabilidad del sitio, personalización y más. Y eso es precisamente lo que este artículo busca aclarar.

En este enfrentamiento exhaustivo - WooCommerce vs Shopify - nos sumergiremos en todos los aspectos que pueden afectar a tu comercio electrónico. Diseccionaremos sus características, desentrañaremos los costes ocultos, analizaremos la facilidad de uso y pondremos al descubierto sus opciones de personalización. 

Al desvelar todos los detalles, nuestro objetivo es proporcionarle los conocimientos necesarios para que pueda elegir con confianza la plataforma que mejor se adapte a sus objetivos empresariales y a sus necesidades específicas. Así pues, entremos de lleno en el tema y analicemos estos dos gigantes del comercio electrónico. 

WooCommerce vs Shopify: Diferencias clave

WooCommerce y Shopify pueden ser dos pesos pesados del comercio electrónico, pero tienen algunas diferencias notables, tanto en su estructura subyacente como en la experiencia que ofrecen a los usuarios. Echemos un vistazo más de cerca a estos diferenciadores clave.

Y si quieres saber aún más sobre las diferencias entre Shopify y WooCommerce y otras grandes plataformas de comercio electrónico, echa un vistazo a nuestro eBook que compara los pros y los contras entre WooCommerce, BigCommerce, Magneto, y Shopify.

Tipo de plataforma

En esencia, WooCommerce es un plugin gratuito de código abierto que añade funcionalidad de comercio electrónico a cualquier sitio de WordPress. No se trata de una plataforma independiente, sino de un potente complemento que puede transformar tu sitio de WordPress en una tienda online totalmente funcional.

Por el contrario, Shopify es una plataforma de comercio electrónico completa e independiente que proporciona una solución alojada para las empresas. Ofrece un paquete completo que incluye alojamiento de sitios web, un escaparate en línea y una variedad de funciones de comercio electrónico. Esto hace de Shopify una solución conveniente para los propietarios de negocios que quieren crear una tienda rápidamente sin la necesidad de crear un sitio web desde cero, pero también ofrece una clara desventaja y es que los usuarios de Shopify no son técnicamente propietarios de su tienda.

Proceso de configuración

El proceso de configuración de ambas plataformas difiere significativamente. WooCommerce, dada su base WordPress, requiere un sitio WordPress existente y un alojamiento independiente. Esto añade algunos pasos a la configuración inicial, incluyendo la compra del alojamiento, la instalación de WordPress y, a continuación, la adición del plugin de WooCommerce.

Shopify, por otro lado, simplifica el proceso al incluir el alojamiento como parte de su solución todo en uno. Todo lo que tienes que hacer es registrarte para obtener una cuenta de Shopify, elegir el nombre de tu tienda y estarás listo para empezar a crear tu tienda online.

Precios

WooCommerce es gratuito, pero hay costos adicionales a considerar, como el hosting, el dominio, los certificados SSL y cualquier tema o plugin premium que decidas utilizar. La flexibilidad de WooCommerce te permite controlar estos costos, pero pueden acumularse si necesitas muchos complementos.

Shopify adopta un modelo de suscripción sencillo con diferentes niveles, que incluyen Shopify Basic, Shopify, Shopify Advanced y Shopify Plus. El plan más costoso es Shopify Plus, con un precio de $2000 al mes, dirigido a tiendas de comercio electrónico a nivel empresarial. En contraste, Advanced Shopify cuesta $299 al mes.

Si planeas optar por Shopify, será fundamental determinar qué características son esenciales para tu negocio. Los tres primeros planes ofrecen características similares (con algunas diferencias), y la mayor distinción entre ellos radica en las tarifas de transacción, las tasas de tarjeta de crédito y el porcentaje de descuento en Shopify Shipping. Shopify Plus es el plan que proporciona acceso a funciones esenciales para muchas grandes empresas, como soporte dedicado, acceso al backend y API exclusivas.

Además, ten en cuenta que Shopify cobra tarifas por transacción a menos que utilices su propia pasarela de pago, Shopify Payments, lo que puede afectar significativamente la rentabilidad de tu tienda.

Facilidad de uso

Cuando se trata de facilidad de uso, Shopify suele llevarse la corona. Su interfaz intuitiva y su creador de tiendas de arrastrar y soltar la convierten en una opción excelente para principiantes con conocimientos técnicos limitados. 

WooCommerce, aunque más complejo, ofrece mayor flexibilidad y control sobre la configuración y el diseño de tu tienda. Su curva de aprendizaje puede ser más pronunciada, pero puede ser una opción gratificante para aquellos dispuestos a invertir tiempo en dominar sus entresijos o aquellos que ya tienen experiencia en WordPress.

Personalización

Como WooCommerce es una solución de código abierto, cuenta con una amplia gama de temas y plugins que ofrecen opciones de personalización ilimitadas. Sin embargo, esta personalización puede requerir ciertos conocimientos técnicos.

Shopify, aunque tiene una selección más limitada de temas, ofrece un editor de temas fácil de usar que te permite ajustar el aspecto de tu tienda sin tocar una línea de código. Sus temas, tanto gratuitos como de pago, tienen un diseño profesional y son compatibles con dispositivos móviles desde el primer momento.

Integraciones

La naturaleza de código abierto de WooCommerce permite un amplio ecosistema de plugins y extensiones. Desde herramientas SEO hasta pasarelas de pago, existe una amplia selección de complementos para mejorar la funcionalidad de tu tienda.

Shopify también ofrece una amplia gama de plugins a través de su tienda de aplicaciones. Aunque puede que no iguale el vasto ecosistema de WooCommerce, las ofertas de Shopify se someten a un estricto control de calidad, asegurando que cada app disponible sea fiable y segura.

He aquí una tabla comparativa que resume las principales diferencias:

CaracterísticasWooCommerceShopify
Tipo de plataformaPlugin gratuito de código abierto para WordPressPlataforma de comercio electrónico independiente y alojada
Proceso de configuraciónRequiere un sitio WordPress y un alojamiento independienteOfrece una solución todo en uno con alojamiento incluido
PreciosGratuito pero con costes adicionales por alojamiento, dominio, certificado SSL y plugins premium.Planes de suscripción escalonados, con tarifas de transacción (a menos que se utilice Shopify Payments)
Facilidad de usoMás complejo, con una curva de aprendizaje más pronunciada, pero ofrece más controlGeneralmente se considera más fácil para los principiantes, con una interfaz intuitiva.
PersonalizaciónAmplia gama de temas y plugins, que ofrecen amplias opciones de personalizaciónLa selección de temas es limitada, pero ofrece un editor fácil de usar.
IntegracionesAmplio ecosistema de plugins y extensiones gracias a su naturaleza de código abiertoTienda de aplicaciones con ofertas de calidad controlada

En la mayoría de los casos, los propietarios de tiendas de comercio electrónico prefieren la potente solución personalizable y de código abierto que ofrece WooCommerce. 

Además, con un socio dedicado como Saucal, los desafíos percibidos de configurar y gestionar una tienda WooCommerce pueden convertirse en ventajas. Saucal cuenta con un equipo especializado de WooExperts certificados que te ayudará a crear una tienda WooCommerce adaptada a tus necesidades exactas, sin las complicaciones habituales de comenzar desde cero.

comparación de características: lo esencial

1. Comparación de características de WooCommerce vs Shopify - Esenciales

Más allá de las diferencias superficiales, la decisión final entre WooCommerce y Shopify a menudo se reduce a sus ofertas fundamentales. Las implicaciones económicas, el potencial de crecimiento y las consideraciones de alojamiento son factores fundamentales a la hora de elegir la plataforma adecuada para tu tienda online.

Veamos los puntos fuertes y los posibles inconvenientes de cada plataforma en función de tres aspectos fundamentales: los costes asociados a la gestión de una tienda, la escalabilidad y el potencial de crecimiento que ofrece cada plataforma y las diversas opciones de alojamiento disponibles.

1.1 Costes

A la hora de decidir entre WooCommerce y Shopify, es fundamental conocer los costes reales de gestionar una tienda online en cada plataforma. Estos costes no se limitan a la configuración inicial, sino que se extienden a las tarifas de transacción, las funciones premium y el mantenimiento.

Gastos iniciales

WooCommerce es un plugin gratuito, lo que lo convierte en una opción atractiva para pequeñas empresas o startups con presupuestos ajustados. Sin embargo, ten en cuenta que la creación de una tienda WooCommerce conlleva costes adicionales. Necesitarás:

  • Invertir en un servicio de alojamiento (los distintos proveedores oscilan entre $3 y $50 al mes).
  • Comprar un nombre de dominio (normalmente entre $10 y $15 al año)
  • Asegúrese un certificado SSL para transacciones seguras (gratuito con algunos hosts o alrededor de $70 al año)

En cambio, Shopify ofrece una prueba gratuita de 14 días, tras la cual hay que elegir un plan de suscripción. Su plan básico comienza en $29 al mes, con planes más avanzados disponibles para empresas en crecimiento y grandes negocios. Ya hemos visto que Shopify Plus es el plan más viable para las grandes empresas, lo que supone un gasto mínimo mensual de $2000 sin tener en cuenta los costes de otros complementos. Sin embargo, los planes de Shopify incluyen alojamiento, un certificado SSL y la posibilidad de utilizar un dominio personalizado, por lo que es una solución todo en uno.

Comisiones de transacción

A diferencia de Shopify, WooCommerce no cobra tarifas por transacción. Esto significa que todas las ganancias de tus ventas, menos las comisiones de la pasarela de pago que utilices, como PayPal o Stripe (generalmente alrededor del 2.9% + 30¢ por transacción), permanecen en tu bolsillo.

Shopify, por su parte, cobra una comisión adicional por transacción si se utiliza una pasarela de pago distinta de Pagos en Shopifyque sólo está disponible en 17 países. Esta comisión oscila entre 0,5% y 2% por transacción, en función de su plan de suscripción. Recuerda que estas comisiones se suman a las que cobra la propia pasarela de pago.

Temas y plugins premium

Tanto WooCommerce como Shopify ofrecen una selección de temas y plugins/extensiones gratuitos y premium para mejorar tu tienda. Con WooCommerce, es posible que encuentres más opciones gratuitas debido a su naturaleza de código abierto, pero los plugins premium a menudo pueden tener un precio más elevado: desde $20 hasta varios cientos de dólares, dependiendo de su funcionalidad.

Shopify sólo ofrece 10 temas gratuitos, y cada uno tiene dos o tres variaciones. Hay varios premium Temas Shopify disponibles, que pueden costar entre $150 y $350 por una compra única, a diferencia de algunos temas de WooCommerce que tienen costes anuales.

Costes de mantenimiento

Gestionar una tienda online implica costes de mantenimiento. En el caso de WooCommerce, es posible que necesites la ayuda de un desarrollador si careces de los conocimientos técnicos necesarios para gestionar las actualizaciones y la personalización. 

El coste de un desarrollador profesional puede oscilar entre $20 y $150 por hora, dependiendo de su nivel de experiencia y de tu ubicación. Además, debes tener en cuenta los costes de los plugins de seguridad y las soluciones de copia de seguridad, que pueden suponer entre $50 y $200 más al año.

En comparación, Shopify se encarga del mantenimiento, la seguridad y las copias de seguridad como parte de tu suscripción mensual. Sin embargo, si quieres añadir funcionalidades avanzadas o hacer cambios significativos en el tema de tu tienda, contratar a un experto en Shopify puede suponer un gasto adicional.

Tanto WooCommerce como Shopify ofrecen flexibilidad a la hora de asignar tu presupuesto, permitiéndote elegir las soluciones que mejor se adapten a las necesidades de tu negocio y a tus limitaciones financieras.

1.2 Escalabilidad y crecimiento

A medida que tu tienda online crece, es crucial asegurarse de que la plataforma de comercio electrónico elegida puede adaptarse al crecimiento de forma eficiente. Al comparar WooCommerce y Shopify, ten en cuenta cómo gestiona cada plataforma el aumento del tráfico, la flexibilidad para añadir nuevas funciones, el proceso de actualización, la propiedad y portabilidad de los datos, así como el acceso a la asistencia de expertos.

Rendimiento con mayor tráfico

Un pico en el tráfico web, aunque es una buena señal para tu negocio, puede poner presión en tu plataforma de comercio electrónico. En el caso de WooCommerce, el rendimiento ante un aumento del tráfico depende en gran medida de tu proveedor de alojamiento. Con un servicio de hosting de calidad, tu sitio WooCommerce puede funcionar sin problemas soportar grandes cargas de tráfico y mantener tiempos de carga rápidos.

Shopify, como solución alojada, tiene una infraestructura robusta construida para escalar. Sus servidores están diseñados para gestionar el aumento de tráfico y las ventas sin problemas, ofreciendo tranquilidad durante los períodos de ventas ocupados o aumentos inesperados de tráfico.

Flexibilidad para añadir nuevas funciones

A medida que tu negocio crece, es probable que quieras añadir nuevas funciones e integraciones a tu tienda online. En este caso, la naturaleza de código abierto de WooCommerce (y WordPress más ampliamente) brilla con luz propia. Su amplio ecosistema de plugins permite encontrar casi siempre una herramienta que añada la funcionalidad que se necesita.

En contraste, Shopify tiene una tienda de aplicaciones curada, proporcionando una variedad de más de 6000 complementos que han sido examinados por su calidad y compatibilidad. Aunque la selección puede no ser tan extensa como la de WooCommerce, la selección garantiza que las aplicaciones funcionen bien con tu tienda Shopify, minimizando el riesgo de problemas técnicos.

Planes de actualización

Shopify tiene un proceso claro para escalar tu tienda: a medida que crecen tus necesidades, puedes actualizar a un plan de nivel superior para desbloquear más recursos y características. Este enfoque incremental garantiza que siempre tengas acceso a las herramientas que necesitas, aunque a un coste mayor.

WooCommerce no funciona con un sistema de planes por niveles, pero la escalabilidad puede requerir inversiones adicionales. Puede que necesites actualizar tu plan de alojamiento o comprar plugins premium para añadir funcionalidades avanzadas a medida que tu tienda crece.

Propiedad y portabilidad de los datos

Cuando se trata de propiedad y portabilidad de datos, WooCommerce destaca. Dado que alojas tu tienda WooCommerce, tienes la propiedad total de tus datos. Esto significa que generalmente es más fácil exportar los datos de tu tienda y moverla a otra plataforma si es necesario.

Con Shopify, los datos de tu tienda residen en sus servidores, lo que puede complicar potencialmente la migración a una plataforma diferente en el futuro. Aunque Shopify ofrece algunas opciones de exportación de datos, el proceso puede no ser tan completo o sencillo como con WooCommerce.

Apoyo de expertos

Es probable que tus necesidades técnicas y de soporte aumenten con el crecimiento de tu tienda. Tanto WooCommerce como Shopify tienen comunidades de expertos listos para ayudarte. En el caso de WooCommerce, trabajar con un socio dedicado como Saucal puede ser inestimable. Podemos gestionar su sitio web, personalizar su tienda y garantizar que sus clientes tengan siempre una experiencia de compra fluida y eficaz. 

Shopify también ofrece acceso a Expertos en Shopify para aquellas ocasiones en las que necesite ayuda profesional más allá de su servicio de atención al cliente estándar.

1.3 Opciones de alojamiento

A la hora de elegir entre WooCommerce y Shopify, es importante tener en cuenta las opciones de alojamiento que ofrece cada plataforma, ya que puede afectar en gran medida al rendimiento, la seguridad y la experiencia general del cliente de tu tienda online.

Requisitos de alojamiento

WooCommerce funciona como un plugin de WordPress, lo que significa que los usuarios necesitan un alojamiento independiente para su tienda online. Esto ofrece flexibilidad, ya que puedes elegir el proveedor de alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Por el contrario, Shopify funciona como una solución de comercio electrónico todo en uno, lo que significa que el alojamiento está incluido en todos sus planes de suscripción. Si bien esto hace que la configuración sea más ágil, no te da la libertad de elegir un plan de alojamiento de acuerdo a tus necesidades específicas.

Lecturas relacionadas: 17 consejos para optimizar el alojamiento de su comercio electrónico y obtener el máximo rendimiento

Proveedores de alojamiento

Cuando se trata de WooCommerce, existen varios proveedores de hosting especializados en WordPress que ofrecen características y optimizaciones diseñadas específicamente para la plataforma WooCommerce. Algunos de los favoritos entre los usuarios de WooCommerce incluyen Kinsta, Convesio y WP Engine.

Saucal se ha asociado con proveedores de alojamiento premium para mejorar la configuración de WooCommerce y garantizar el éxito de las tiendas online de nuestros clientes. De hecho, para proyectos de nivel superior, Saucal utiliza el mejor alojamiento de su clase con Convesio para garantizar el máximo rendimiento.

Por otro lado, Shopify es autoalojado, lo que significa que el alojamiento se gestiona de forma totalmente interna. Esto significa que los usuarios no pueden elegir o gestionar un proveedor de alojamiento independiente. 

Rendimiento y fiabilidad

Para las tiendas WooCommerce, el rendimiento depende del proveedor de alojamiento elegido. Seleccionar un proveedor de primer nivel puede ayudar a garantizar tiempos de carga rápidos, un rendimiento fluido y un tiempo de actividad fiable.

Shopify, al gestionar su propio alojamiento, ofrece una solución sólida y fiable con un rendimiento constante, independientemente de los picos de tráfico u otros posibles factores de estrés del sitio web. 

Seguridad y copias de seguridad

Con WooCommerce, es fundamental asegurarse de que el proveedor de alojamiento elegido ofrece las medidas de seguridad adecuadas. Dependiendo del proveedor, es posible que también necesites plugins adicionales para las funciones de seguridad, lo que podría incrementar tus costes.

El hosting de Shopify incluye robustas medidas de seguridad. Cada tienda Shopify viene con un certificado SSL gratuito, copias de seguridad automatizadas y es compatible con PCI, lo que garantiza una experiencia de compra segura para tus clientes.

comparación de funciones: creación de la tienda

2. Comparación de características de WooCommerce vs Shopify - Crear tu tienda

A la hora de crear tu tienda online, la usabilidad y las capacidades de personalización de tu plataforma de comercio electrónico son primordiales. La elección entre WooCommerce y Shopify puede influir enormemente en tu capacidad para dar vida a tu visión, integrar las herramientas que necesitas e implementar tus métodos de envío preferidos. 

2.1 Facilidad de uso

Uno de los aspectos más cruciales a la hora de lanzar una tienda online es la facilidad de uso de la plataforma de comercio electrónico que elijas. A continuación te mostramos cómo se comportan WooCommerce y Shopify en términos de facilidad de uso.

Proceso de configuración inicial

WooCommerce funciona como un plugin de WordPress, lo que significa que el proceso de configuración inicial implica tener un sitio web de WordPress. Este proceso puede implicar varios pasos, incluyendo la obtención de un dominio, la elección de un proveedor de alojamiento, la instalación de WordPress y, a continuación, la instalación y configuración del plugin de WooCommerce. Esta configuración le da la flexibilidad de diseñar su tienda desde cero y proporciona una base sólida para una personalización de alto nivel. WordPress para empresas tiendas.

Como plataforma independiente, Shopify no requiere que tengas un sitio web o un servicio de alojamiento por separado. En su lugar, puedes crear una nueva tienda directamente en la plataforma de Shopify.

Curva de aprendizaje

Aunque el proceso de configuración inicial con WooCommerce puede implicar más pasos, esto no se traduce necesariamente en una curva de aprendizaje empinada. Sin embargo, dominar las funciones de personalización más avanzadas puede requerir algo de tiempo y paciencia, especialmente para aquellos con conocimientos técnicos limitados.

Shopify, con su interfaz intuitiva y su configuración guiada, suele considerarse más fácil para los principiantes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque Shopify puede ser más fácil de usar al principio, sus capacidades de personalización no son tan amplias como las de WooCommerce, lo que puede ser una consideración a tener en cuenta a medida que tu tienda crece.

Cuadro de mandos y gestión de tiendas

WooCommerce se integra perfectamente con el panel de WordPress, lo que permite a los usuarios gestionar su tienda desde una interfaz familiar. Esta integración simplifica tareas como añadir productos, gestionar el inventario y procesar pedidos.

El panel de control de Shopify está diseñado específicamente para el comercio electrónico y da prioridad a la facilidad de uso. Su diseño intuitivo hace que sea fácil de navegar y gestionar, incluso para los recién llegados al comercio electrónico. Desde añadir productos hasta completar pedidos, el panel de Shopify simplifica las operaciones diarias de la tienda.

Asistencia y documentación

Tanto WooCommerce como Shopify ofrecen un amplio soporte y documentación para ayudar a los usuarios a configurar y gestionar sus tiendas online. WooCommerce se beneficia de una amplia y activa comunidad de usuarios y desarrolladores, con numerosos foros en línea, guías y tutoriales disponibles. Además, como Cliente saucalTendrá acceso a la asistencia de nuestros expertos, que le guiarán en todo momento.

Shopify ofrece un servicio de atención al cliente 24/7 y una completa base de conocimientos, que ayuda a los usuarios a encontrar respuestas rápidas a sus preguntas y a solucionar problemas comunes.

2.2 Opciones de personalización

Al crear tu tienda online, las opciones de personalización desempeñan un papel fundamental a la hora de crear una experiencia de compra única que refleje la identidad de tu marca. Comparemos WooCommerce y Shopify sobre esta base.

Temas y plantillas

WooCommerce ofrece una gama casi ilimitada de temas y plantillas. Puedes elegir entre una amplia gama de temas gratuitos y premium o, si te animas, incluso puedes crear los tuyos propios. Los temas premium de WooCommerce pueden oscilar entre $39 y más de $100, dependiendo del diseño y la funcionalidad.

Shopify, en cambio, tiene una selección más limitada de temas, que van desde los gratuitos hasta ~$350. Shopify ofrece un editor de temas fácil de usar, lo que facilita a los usuarios sin conocimientos técnicos la creación de una tienda de aspecto profesional.

Codificación personalizada

La codificación personalizada es donde WooCommerce sobresale, permitiendo una amplia personalización a través de ajustes de código. Puedes añadir campos personalizados, modificar las páginas de pago, ajustar el diseño y mucho más. Si tú o tu equipo sois expertos en PHP, HTML y CSS, podréis adaptar cada aspecto de vuestra tienda a vuestros requisitos exactos.

Shopify también permite código personalizado, pero con ciertas limitaciones. Shopify utiliza su propio lenguaje de codificación, Líquidopara personalizar el tema. Esto puede ser un obstáculo si no estás familiarizado con él, pero aún así te permite realizar ajustes importantes en tu escaparate.

Flexibilidad de diseño

En términos de flexibilidad de diseño, WooCommerce ofrece una libertad sin precedentes. Es compatible con una gran variedad de temas y plugins de WordPress, lo que te permite modificar todos los aspectos del diseño de tu tienda y hacerla tan única como tu marca.

Por otro lado, el editor de temas de Shopify ofrece un enfoque más estructurado para la personalización. Aunque no es tan flexible como WooCommerce, ofrece un buen equilibrio entre personalización y facilidad de uso, por lo que es una opción decente para los propietarios de tiendas que buscan una experiencia de diseño sin complicaciones.

La naturaleza "infinitamente personalizable" de WooCommerce significa que puedes crear tu tienda exactamente como la imaginas. Aunque esto puede ser una tarea desalentadora si no tienes conocimientos técnicos, equipos como Saucal pueden ayudarte a hacer realidad tu visión. 

Trabajar con profesionales experimentados puede convertir la supuesta complejidad de WooCommerce en una ventaja, proporcionándote una tienda online única y totalmente personalizada que destaque entre la multitud.

2.3 Integraciones y complementos

A medida que el mundo del comercio electrónico crece a pasos agigantados, la capacidad de ampliar la funcionalidad de tu tienda online a través de integraciones y complementos es vital. Profundicemos en los ecosistemas de plugins y aplicaciones de WooCommerce y Shopify.

Ecosistemas de plugins y aplicaciones

WooCommerce tiene un ecosistema masivo de plugins a su disposición. Esto da a los usuarios de WooCommerce la libertad de ampliar las capacidades de sus tiendas en línea de numerosas maneras. Desde SEO a compartir en redes sociales, y desde analíticas avanzadas a complejas opciones de envío, hay un plugin para casi cualquier cosa que puedas necesitar.

En contraste, Shopify tiene una tienda de aplicaciones con ofertas de calidad controlada. Aunque no tiene tantas aplicaciones como plugins tiene WooCommerce, las aplicaciones que ofrece son generalmente de alta calidad y fiables.

Facilidad de instalación y gestión

Cuando se trata de instalar y gestionar plugins, WooCommerce ofrece un proceso sencillo. Desde el panel de control de WordPress, puedes buscar plugins, instalarlos y activarlos con unos pocos clics. Sin embargo, es posible que tengas que estar pendiente de las actualizaciones de los plugins y de los problemas de compatibilidad.

En Shopify, añadir nuevas aplicaciones desde la Shopify App Store también es sencillo y fácil de usar. Las aplicaciones se pueden agregar directamente a tu tienda desde el panel de control, y las actualizaciones son manejadas por los desarrolladores de aplicaciones, lo que garantiza una funcionalidad perfecta.

Tanto WooCommerce como Shopify ofrecen opciones sólidas para integraciones populares. Para el email marketing, WooCommerce cuenta con plugins como MailChimp y Brevo (anteriormente SendinBlue), mientras que Shopify dispone de aplicaciones como Omnisend y Klaviyo.

Para la integración con redes sociales, WooCommerce ofrece plugins para plataformas como Facebook y Instagram, al igual que Shopify con sus respectivas aplicaciones. En cuanto a analíticas, ambas plataformas son compatibles con Google Analytics; sin embargo, los usuarios de WooCommerce también pueden utilizar plugins como MonsterInsights para obtener información más detallada.

2.4 Modalidades de envío

El envío es un componente crítico de cualquier operación de comercio electrónico, que afecta directamente tanto a la experiencia del cliente como a la logística del negocio. He aquí un vistazo a WooCommerce y Shopify en términos de opciones de envío.

Opciones de envío integradas

Tanto WooCommerce como Shopify incluyen funciones básicas de envío en sus plataformas. Con ambas puedes establecer tarifas planas, envíos gratuitos u opciones de recogida local. Sin embargo, la versatilidad de WooCommerce brilla cuando te sumerges en su extensa colección de plugins relacionados con el envío. Tanto si quieres ofrecer tarifas de envío basadas en tablas o en distancias, como si necesitas reglas de envío avanzadas, es probable que haya un plugin disponible para ampliar las funciones de envío integradas en WooCommerce.

Integración de transportistas

Ambas plataformas admiten integraciones con transportistas populares como UPS, FedEx y USPS. Estas integraciones pueden ayudar a automatizar varios aspectos de tu proceso de envío, incluyendo la impresión de etiquetas y la generación de números de seguimiento. Para WooCommerce, es posible que necesites plugins específicos para integrar cada transportista, mientras que Shopify incluye la mayoría de los principales transportistas como parte de su configuración de envío.

Cálculo de los gastos de envío

Cuando se trata de calcular tarifas de envío en tiempo real, Shopify sobresale con soporte nativo en sus planes de nivel superior. Esta característica te permite ofrecer precios de envío precisos basados en la ubicación del cliente y el servicio de envío elegido, proporcionando una experiencia de pago transparente para tus clientes.

WooCommerce no incluye esta función. Sin embargo, se puede lograr el cálculo de tarifas en tiempo real mediante el uso de plugins como WooCommerce Envíos o integrando soluciones de terceros. Esta flexibilidad garantiza que las tiendas WooCommerce puedan ofrecer el mismo nivel de transparencia en las tarifas de envío que Shopify, aunque con un poco más de configuración.

Envíos internacionales

Tanto WooCommerce como Shopify admiten envíos internacionales, incluyendo funciones para conversión de moneda y cálculo de impuestos. Sin embargo, si tu sitio de WooCommerce requiere funciones de traducción de idiomas, es posible que necesites agregar un plugin multilingüe. Shopify tiene soporte integrado para múltiples idiomas, lo que facilita un poco la venta en diferentes regiones.

comparación de características: el aspecto técnico

3. Comparación de características de WooCommerce vs Shopify - El lado técnico

Aunque la creación de una tienda de comercio electrónico es una parte importante del proceso, lo que ocurre entre bastidores es igual de importante para el éxito general de su empresa en línea. Desde el procesamiento de los pagos de los clientes hasta la protección de sus datos, las capacidades técnicas de su plataforma de comercio electrónico desempeñan un papel crucial. Igual de importante es su capacidad para realizar un seguimiento del rendimiento y obtener información sobre las operaciones de su tienda y el comportamiento de los clientes, que es donde entran en juego los informes y los análisis. 

Comparemos las ofertas de las plataformas en cuanto a pasarelas de pago, medidas de seguridad e informes y análisis.

3.1 Pasarelas de pago

Una de las características esenciales de cualquier plataforma de comercio electrónico es su capacidad para procesar pagos de forma segura. Esto suele hacerse a través de pasarelas de pago, que gestionan la transacción entre el cliente y el vendedor.

Pasarelas de pago compatibles

Cuando se trata de la gran variedad de pasarelas de pago compatibles, WooCommerce tiene una clara ventaja. WooCommerce es compatible con una gran cantidad de pasarelas de pago de todo el mundo. Esto incluye opciones populares como Stripe, PayPal, Square y Authorize.net, por nombrar solo algunas. También abre puertas a diversas opciones de pago específicas de cada país y de nicho, ofreciendo una gran flexibilidad a los propietarios de tiendas.

Shopify es compatible con menos pasarelas de pago, pero lo compensa con su propio Shopify Payments. Shopify Payments es impulsado por Stripe y está perfectamente integrado en la plataforma, ofreciendo un proceso de pago optimizado. Además de Shopify Payments, también es compatible con otras pasarelas ampliamente utilizadas como PayPal y Amazon Pay.

Comisiones de transacción

WooCommerce no cobra ninguna comisión por transacción. Las únicas comisiones que pagas son las que cobra la pasarela de pago que hayas elegido. Por ejemplo, si utilizas PayPal, pagarás las tarifas de transacción estándar de PayPal.

Shopify sí cobra comisiones por transacción a menos que utilices Shopify Payments. Si eliges utilizar una pasarela de pago de terceros, Shopify aplicará cargos adicionales, que pueden oscilar entre 0,5% y 2,0% por transacción, dependiendo de tu plan de Shopify.

Pagos internacionales

Tanto WooCommerce como Shopify ofrecen soporte para pasarelas de pago internacionales y conversiones de moneda, una característica esencial para las tiendas con una base de clientes global. WooCommerce, con su amplia gama de pasarelas de pago, ofrece una gran flexibilidad para las transacciones internacionales. Dependiendo de la pasarela que prefieras, las conversiones de divisas también pueden gestionarse directamente dentro de la propia pasarela.

Shopify permite vender en múltiples divisas con Shopify Payments, ajustando automáticamente los precios en función de los tipos de cambio actuales. Otras pasarelas de pago también pueden admitir transacciones multidivisa, pero pueden aplicarse tasas de conversión de divisas adicionales.

3.2 Medidas de seguridad

La seguridad es la piedra angular de cualquier plataforma de comercio electrónico. Una plataforma segura no solo protege los datos confidenciales de los clientes, sino que también genera confianza en ellos. Comparemos cómo WooCommerce y Shopify garantizan la seguridad de los datos y las transacciones de los usuarios.

Certificados SSL

Los certificados SSL (Secure Socket Layer) son fundamentales para cifrar los datos transferidos entre el navegador del usuario y el servidor, protegiendo así el proceso de transacción. 

Todos los planes de Shopify vienen con un certificado SSL de 256 bits sin costo adicional, que se aplica automáticamente a tu tienda para asegurar todas las páginas, contenido, tarjeta de crédito e información de transacciones.

Para WooCommerce, tendrá que obtener e implementar un certificado SSL por separado. Muchos proveedores de alojamiento incluyen un certificado SSL gratuito como parte de sus planes de alojamiento, pero es esencial confirmarlo antes de suscribirse. De lo contrario, es posible que tenga que comprar uno por separado, lo que podría añadirse a sus costes de configuración iniciales.

Cumplimiento de la normativa PCI

El Estándar de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS) es un conjunto de requisitos diseñados para garantizar que todas las empresas que aceptan, procesan, almacenan o transmiten información de tarjetas de crédito mantengan un entorno seguro. Cumplir la normativa PCI, aunque no es imposible, es una tarea ardua y complicada.

Shopify cuenta con la certificación PCI DSS de nivel 1, lo que significa que cumple las normas más estrictas de conformidad de servidores para proteger los datos de pago.

En WooCommerce, la mayoría de las soluciones de pago están construidas de tal manera que el cumplimiento de PCI se delega a sus sistemas y por lo tanto no es un problema para los propietarios de la tienda.

Actualizaciones y supervisión de la seguridad

Shopify gestiona las actualizaciones de seguridad y los parches de forma automática. Los usuarios no tienen que preocuparse por las actualizaciones manuales o la supervisión de posibles amenazas de seguridad.

Con WooCommerce, los usuarios son responsables de gestionar y supervisar ellos mismos las actualizaciones de seguridad. Esto implica actualizaciones periódicas de la plataforma WordPress, el plugin WooCommerce y cualquier plugin adicional que se utilice. Si bien esto puede parecer desalentador, los proveedores de alojamiento gestionado y los expertos dedicados a WooCommerce como Saucal pueden aliviar gran parte de esta carga. 

Por ejemplo, Saucal planes WooCommerce gestionados proporcionan supervisión experta para su tienda WooCommerce, manteniéndola segura, actualizada y funcionando a un rendimiento óptimo. Esto garantiza que puedas centrarte en lo que mejor sabes hacer: dirigir tu negocio, sin preocuparte constantemente por la seguridad de tu tienda.

3.3 Informes y análisis

Las herramientas eficaces de análisis e informes son vitales para que los propietarios de tiendas en línea comprendan el rendimiento de su negocio, el comportamiento de los clientes y tomen decisiones informadas para crecer.

Herramientas de información integradas

Tanto WooCommerce como Shopify vienen equipados con funciones de informes integradas que te permiten rastrear y analizar varios aspectos del rendimiento de tu tienda directamente desde tu panel de control.

Shopify ofrece un completo conjunto de herramientas de análisis como parte de su plataforma. Incluso en el plan más básico, los usuarios pueden acceder a un panel general que muestra las ventas, los visitantes y los datos de conversión. A medida que se actualiza a planes de nivel superior, se desbloquean informes más avanzados, como las ventas por producto, informes de comportamiento e informes de marketing. La interfaz intuitiva facilita la comprensión y visualización del rendimiento de su tienda.

WooCommerce también ofrece funciones básicas de generación de informes en el panel de control, que proporcionan información sobre ventas, clientes, existencias e impuestos. Si bien estos informes pueden no ser tan completos como los de Shopify en su forma estándar, el verdadero poder de los informes de WooCommerce sale a la luz cuando se aprovecha con plugins adicionales. Herramientas como Metorik puede mejorar en gran medida las capacidades de generación de informes de WooCommerce, ofreciendo análisis e informes en profundidad y en tiempo real.

Integración con herramientas analíticas externas

Las herramientas de análisis externas, como Google Analytics, pueden proporcionar una visión más detallada del comportamiento de los clientes, desde cómo encuentran su tienda hasta lo que hacen una vez allí. 

Shopify permite una fácil integración con Google Analytics, y sus planes de nivel superior incluso soportan el seguimiento avanzado de comercio electrónico, dándote una visión más profunda del comportamiento del cliente.

Los usuarios de WooCommerce disfrutan de una amplia gama de opciones para integrarse con herramientas de análisis externas. Google Analytics se puede integrar con WooCommerce mediante un plugin gratuito, y también se pueden añadir muchas otras herramientas de análisis.

Informes personalizados y exportación de datos

Shopify permite a los usuarios crear informes personalizados en sus planes de nivel superior, y los datos se pueden exportar en una variedad de formatos para su posterior análisis. 

WooCommerce, con los plugins adecuados, proporciona opciones flexibles para informes personalizados y exportación de datos. Plugins como Exportación avanzada de pedidos para WooCommerce y WooCommerce Exportación de Clientes / Pedidos / Cupones ofrecen funciones mejoradas de exportación de datos, lo que le permite exportar todo tipo de datos y personalizar el formato de exportación.

comparación de características: gestionar una tienda con éxito

4. WooCommerce vs Shopify comparación de características - Ejecutar una tienda de éxito.

Gestionar una tienda en línea con éxito requiere algo más que crear un sitio web y publicar sus productos. Implica una mezcla de marketing estratégico, optimización SEO, soporte multilingüe para llegar a todo el mundo y una interfaz fácil de usar para mantener el interés de los clientes. Cada plataforma de comercio electrónico ofrece una serie de funciones en estos ámbitos. 

Veamos cómo WooCommerce y Shopify equipan a los propietarios de tiendas con las herramientas necesarias para garantizar el funcionamiento fluido y exitoso de sus tiendas en línea.

4.1 Elementos de marketing

Marketing por correo electrónico

Para cualquier tienda en línea, el marketing por correo electrónico es una herramienta esencial para retener clientes y fomentar compras repetidas. Tanto WooCommerce como Shopify admiten una amplia variedad de herramientas y servicios de marketing por correo electrónico. Los usuarios de WooCommerce pueden elegir entre numerosos plugins de WordPress como MailChimp, Campaign Monitor o Brevo para gestionar su marketing por correo electrónico.

Shopify ofrece funcionalidades nativas de email marketing e integraciones con servicios populares de email marketing. Sin embargo, ambas plataformas ofrecen soluciones fáciles de usar y eficaces para ayudar a promocionar tu tienda e impulsar las ventas.

Integración en las redes sociales

WooCommerce cuenta con una amplia gama de plugins para integrar botones para compartir, habilitar inicios de sesión sociales e incluso facilitar la venta social directa. Shopify también es compatible con estas funciones, con sencillas opciones de configuración disponibles directamente desde el panel de control. 

Códigos de descuento y promociones

Ofrecer descuentos y promociones puede ser una estrategia efectiva para atraer y retener clientes. Tanto WooCommerce como Shopify tienen sistemas robustos para crear y gestionar descuentos. Shopify ofrece un proceso de creación de códigos de descuento sencillo e intuitivo dentro del panel de control. 

WooCommerce también permite crear códigos de descuento y estrategias promocionales complejas, lo que puede ser una gran ventaja para las tiendas que ofrecen miles de productos o tienen varios vendedores.

Marketing de afiliación

Para aquellos interesados en configurar programas de marketing de afiliados, ambas plataformas ofrecen soluciones adecuadas. WooCommerce admite una variedad de plugins de marketing de afiliados, como AffiliateWP, que se pueden integrar fácilmente con tu tienda.

Shopify, también, ofrece una variedad de aplicaciones a través de su tienda de aplicaciones para configurar el marketing de afiliación, tales como Refersion: Marketing de afiliación.

4.2 Optimización SEO

Aunque tanto WooCommerce como Shopify ofrecen amplias funciones de SEO, la decisión entre los dos a menudo se reduce a su nivel deseado de control y personalización. WooCommerce, con su amplia gama de integraciones de plugins y personalización, ofrece herramientas SEO más extensas. 

Por otro lado, Shopify ofrece funciones SEO básicas y fáciles de usar, adecuadas para aquellos que buscan un enfoque más racionalizado.

Herramientas SEO integradas e integración con herramientas SEO externas

Shopify ofrece herramientas SEO integradas, que te ayudan a mejorar el posicionamiento de tu tienda en los resultados de los motores de búsqueda. La plataforma de Shopify incluye funciones básicas de SEO, como metaetiquetas y mapas del sitio.

Con WooCommerce, tendrá acceso a una amplia gama de plugins de WordPress como Todo en uno SEO que ofrecen funciones SEO completas, como el marcado de esquemas, meta social y mapas de sitio XML. 

Shopify también permite la integración de aplicaciones SEO, con opciones como Refuerzo SEO y Plug in SEO disponible en la tienda de aplicaciones de Shopify.

Estructura de URL y velocidad del sitio

Shopify genera estructuras de URL automatizadas que son limpias y SEO-friendly. WooCommerce, por otro lado, permite modificaciones personalizadas de URL, ofreciendo más flexibilidad para mejorar el SEO. En lo que respecta a la velocidad del sitio, ambas plataformas funcionan bien, pero la velocidad real puede depender de factores como el servicio de alojamiento (para WooCommerce), el tamaño y la optimización de las imágenes y el uso de plugins o aplicaciones.

Optimización móvil

Todos los temas de Shopify responden a dispositivos móviles, y la plataforma incluye una función para la optimización móvil de las imágenes. WooCommerce también ofrece muchos temas adaptables a dispositivos móviles, y plugins como Jetpack puede mejorar aún más la optimización móvil.

4.3 Soporte multilingüe

Funciones multilingües integradas

Shopify ofrece soporte integrado para varios idiomas, lo que facilita a las empresas llegar a un público global. Con WooCommerce, aunque no hay características multilingües integradas, se puede convertir fácilmente en una tienda multilingüe con la ayuda de plugins, ofreciendo más flexibilidad en términos de personalización del idioma.

Complementos e integraciones de traducción

Para atender a clientes que hablan diferentes idiomas, ambas plataformas ofrecen varios plugins de traducción e integraciones. Shopify ofrece aplicaciones como Langify y Weglot, que pueden traducir el contenido de tu tienda a múltiples idiomas.

WooCommerce, con su naturaleza de código abierto, proporciona acceso a una gama más amplia de plugins de traducción. MultilingualPress es una opción recomendada que te permite crear un sitio de WordPress completamente multilingüe. Polylang es otra opción poderosa, que te permite crear fácilmente un sitio de WordPress bilingüe o multilingüe. La elección del plugin depende de tus necesidades específicas de traducción y del número de idiomas que desees admitir.

Conversión de divisas

Una de las mayores debilidades de Shopify es la venta multidivisa; los vendedores necesitarán el plan Shopify Plus para tener acceso a la conversión de divisas totalmente automatizada. Por otro lado, esta es una característica bastante accesible en WooCommerce gracias a la gama de plugins disponibles que permiten esta funcionalidad. 

WooCommerce no incluye una función de múltiples monedas integrada. Sin embargo, admite una gran cantidad de plugins potentes, como Currency Switcher for WooCommerce, que permiten a los clientes cambiar entre diferentes monedas y convertir precios en tiempo real.

Elegir la plataforma adecuada para su empresa

Elegir entre WooCommerce y Shopify puede ser un desafío, dado que cada plataforma tiene fortalezas únicas. La elección ideal depende en última instancia de las necesidades específicas de tu negocio, tu presupuesto, experiencia técnica y objetivos de ecommerce a largo plazo. Sin embargo, aquí está la razón por la que Kostas Seresiotis de Saucal defiende WooCommerce:

Elegir entre WooCommerce y Shopify es elegir entre la propiedad de los datos y la portabilidad frente a la plataforma de bloqueo. Con WooCommerce, usted no entrega sus datos, y el control parcial de su negocio a un tercero. Además, las infinitas posibilidades de personalización que vienen junto con el software de código abierto son muy útiles cuando se necesita llevar su negocio al siguiente nivel y destacar entre la multitud. La verdadera contrapartida es la versatilidad frente a la facilidad de uso, pero la curva de aprendizaje ya no es tan pronunciada como antes.

He aquí un breve resumen de los puntos clave que debe tener en cuenta a la hora de elegir:

Propiedad

La facilidad de uso de Shopify viene con una contrapartida importante, y es que los propietarios de la tienda en realidad no son dueños de su tienda. Esto significa que si algo le sucediera a la plataforma Shopify, no podrías simplemente migrar tu tienda a otro proveedor de alojamiento. Tendrías que encontrar otra plataforma de comercio electrónico y construir tu tienda desde cero. 

Esto también significa que, como propietario de una tienda, estás sujeto a los caprichos de Shopify. Si la plataforma decide que no quiere vender los productos que tienes en stock, Shopify podría cambiar sus Términos y Condiciones y tendrías que retirar tus productos de tu tienda sin poder argumentar lo contrario.

Conocimientos técnicos

WooCommerce es una plataforma de código abierto que ofrece un nivel incomparable de flexibilidad y personalización. Sin embargo, requiere cierto grado de conocimientos técnicos para aprovechar todo su potencial. Desde la configuración de tu tienda hasta la integración de plugins y la gestión de actualizaciones, los conocimientos técnicos son beneficiosos cuando se utiliza WooCommerce.

Por otro lado, Shopify está diseñado para ser fácil de usar y para principiantes, incluso para aquellos que no tienen una gran formación técnica. Desde el proceso de configuración de la tienda hasta añadir productos, integrar pasarelas de pago y ajustar el diseño de tu tienda, la mayoría de las tareas en Shopify se pueden realizar con unos pocos clics.

Presupuesto

Desde el punto de vista del presupuesto, WooCommerce puede ser más rentable, ya que su uso es gratuito. Sin embargo, hay que tener en cuenta los costes adicionales, como el alojamiento web, la seguridad y los plugins premium para funcionalidades avanzadas, ya que pueden aumentar rápidamente.

Shopify funciona con un modelo de suscripción por niveles. Cada nivel viene con un conjunto de características, por lo que es una opción racionalizada y predecible desde un punto de vista presupuestario. Sin embargo, las tarifas de transacción pueden aumentar a menos que elijas utilizar la pasarela de pago interna de Shopify, Shopify Payments.

Personalización y escalabilidad

WooCommerce es líder en términos de personalización. Su naturaleza de código abierto, combinada con un amplio ecosistema de plugins, te permite adaptar tu tienda a tus necesidades exactas.

Shopify, aunque no es tan personalizable como WooCommerce, ofrece una tienda de aplicaciones con aplicaciones de alta calidad. Sus soluciones de alojamiento son altamente escalables, por lo que es una buena opción si esperas un crecimiento rápido y necesitas una plataforma que pueda crecer con tu negocio sin... que requiere una migración.

Facilidad de uso y gestión

Shopify suele considerarse más fácil de usar y gestionar, gracias a su interfaz intuitiva y a sus funciones integradas. Desde la gestión de tu inventario hasta la creación de campañas de marketing, la simplicidad de la plataforma te permite centrarte más en tu negocio y menos en los detalles técnicos.

Mientras tanto, WooCommerce ofrece más control. Tienes más flexibilidad, pero debes estar preparado para gestionar más aspectos de tu tienda, como las actualizaciones de seguridad, las copias de seguridad y la optimización del sitio.

La decisión entre Shopify y WooCommerce dependerá en gran medida de lo que necesites de tu plataforma de comercio electrónico. Ten en cuenta tu nivel de conocimientos técnicos, presupuesto, tiempo y requisitos empresariales específicos a la hora de elegir. Ambas plataformas ofrecen excelentes características y pueden impulsar tiendas en línea exitosas, sólo es cuestión de encontrar la que mejor se adapte a tu negocio.

Lleva tu tienda online al siguiente nivel con WooCommerce gestionado por Saucal

Decidir cuál es la plataforma de comercio electrónico adecuada para su negocio es sólo el principio. Para destacar de verdad en el competitivo mundo del comercio online, necesitas una plataforma que no solo sea potente y flexible, sino que además esté perfectamente adaptada a las necesidades únicas de tu negocio. 

WooCommerce, con su naturaleza de código abierto, ofrece posibilidades ilimitadas en términos de personalización, escalabilidad y rentabilidad. Sin embargo, su potencial solo se puede aprovechar realmente con los conocimientos adecuados. 

Eso es lo que ofrece Saucal - nuestros WooExperts certificados son expertos en la creación, mejora y mantenimiento de tiendas WooCommerce eficientes que impulsan el éxito.

Nuestro compromiso con la transparencia y un proceso ágil garantizan una comunicación clara, una facturación por adelantado y la ausencia de sorpresas desagradables. Fomentamos la confianza con nuestros clientes y trabajamos codo con codo con ellos para hacer realidad sus objetivos de comercio electrónico. Nuestros servicios de desarrollo de extensiones personalizadas e integración de funciones ofrecen soluciones a medida para empresas que desean ampliar y mejorar el rendimiento de su tienda en línea.

Además, con los servicios de mantenimiento y soporte gestionados de Saucal, aseguramos que tu tienda en línea esté operativa las 24/7 con un tiempo de inactividad mínimo y sin problemas técnicos.

Si desea crear una tienda en línea de éxito que se adapte a las necesidades únicas de su negocio, conéctate con nosotros en Saucal.

Dé el primer paso hacia una experiencia de comercio electrónico mejor y más personalizada, y permítanos ayudarle a crear la tienda en línea que su negocio se merece.